Revista
Según los datos obtenidos en el Informe Panorama by Kantar, que trimestralmente toma el pulso a la confianza del consumidor, en el cuarto trimestre de 2024 la confianza del consumidor español ha disminuido ligeramente, reflejando cierto pesimismo ante la situación actual. Después de meses de mejora paulatina, el Índice de Confianza del Consumidor ha regresado a valores similares a los del primer trimestre del año (-7.5% frente -6.5% del primer trimestre).
Si hasta ahora habíamos visto una tendencia positiva en la valoración de la situación económica actual de la Eurozona (aunque en valores relativamente bajos), en el último periodo del año los consumidores parecen comenzar a desconfiar de la economía actual de la Eurozona, al tiempo que las perspectivas a corto plazo son más cautelosas que en el trimestre anterior.
En lo referente a la economía del país, la percepción de los consumidores sigue siendo prudente y cauta. La valoración de la situación económica española actual ha mantenido una ligera tendencia negativa desde el inicio del año, alcanzando en el último trimestre su cifra más baja. Sin embargo, la valoración realizada a 6 meses de la economía de nuestro país se mantiene estable, aunque en cifras negativas.
De manera similar, la cautela de los consumidores españoles respecto a sus economías personales y de hogar continúa siendo extremadamente fuerte, especialmente en este trimestre en comparación al resto del año y se observa una disminución en la valoración de la situación económica del hogar, tanto en el presente como a corto plazo.
El número total de consumidores que dicen llegar a fin de mes se ha mantenido muy estable a lo largo de este año e, incluso, hemos visto una mejora muy ligera que se confirma en este último periodo, pasando del 77% al 79%. Se observa un pequeño descenso en los que no llegan a fin de mes de forma holgada, aunque esto podría estar afectado por el periodo navideño y los gastos asociados.
Teresa de Ledesma: "Aunque hay señales de mejora en algunos indicadores, la percepción general de los consumidores sigue siendo cautelosa y prudente, y quizás ha terminado el año con cierto tinte pesimista"
Continúa existiendo una proporción constante de consumidores, en torno al 20%, para los que es difícil llegar a fin de mes o llegan de forma muy ajustada.
Por su parte, la capacidad de ahorro de los españoles se mantiene estable, y un 77% de los consumidores dice que dispone de margen para el ahorro, con un tercio que tiene capacidad para ahorrar todos los meses y prácticamente la mitad que puede hacerlo ocasionalmente.
Al observar la bolsa de ahorros, aumenta ligeramente el número de personas que creen que sus ahorros se han mantenido en los últimos meses, mientras que un tercio de los consumidores cree que han bajado.
En este periodo se observan variaciones muy ligeras en las métricas relacionadas con el empleo, tradicionalmente muy estables. Están posiblemente impactadas por la tendencia de desaceleración del trimestre previo en el empleo.
La proporción de personas que ven en riesgo su empleo propio continúa siendo muy baja (8%), aunque desde el inicio del año esta cifra se ha duplicado (era de un 4% en enero 2024). Por otro lado, el porcentaje de consumidores que creen que el desempleo incrementará en el próximo año se mantiene estable (38%), aunque aumenta un punto y se convierte en la cifra más pesimista del año.
Teresa de Ledesma, directora de Marketing en Kantar Insights, responsable del estudio Panorama by Kantar, comenta: “Aunque hay señales de mejora en algunos indicadores, la percepción general de los consumidores sigue siendo cautelosa y prudente, y quizás ha terminado el año con cierto tinte pesimista. La situación geopolítica y los eventos recientes, como la tragedia de la Dana, han contribuido a este ambiente de mayor pesimismo. Sin embargo, la capacidad de los hogares para gestionar sus gastos y ahorrar se mantiene relativamente estable, lo que ofrece un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre”.