Alimentación

El consumo de platos preparados creció un 6,6% en 2024

Con una ingesta per cápita de 17,17 kg/año
Image002 (34)
De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), el consumo superó los 702.270.833 kg, con ventas que alcanzaron los 4.197 millones de euros.

El consumo de platos preparados en los hogares españoles creció un 6,6% en 2024, consolidando la tendencia ascendente de los últimos años. De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), el consumo superó los 702.270.833 kg, con ventas que alcanzaron los 4.197 millones de euros, un 5,9% más que el pasado ejercicio.

Así, la ingesta per cápita de platos preparados en el hogar se incrementó un 3,8%, siendo una de las categorías que más crece, hasta alcanzar los 17,17 kg/año, en contraste con la tendencia general del sector alimentario, que, en su conjunto, ha registrado una disminución del 1,1%.

De acuerdo con Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre, la mayor demanda de estas opciones, que se concreta en 1.664 millones de productos vendidos, "refleja el papel cada vez más relevante de los platos preparados en la alimentación diaria de los españoles, confirmando que sus beneficios en términos de conveniencia, sabor y calidad responden satisfactoriamente a las exigencias de los consumidores".

Por categorías, los platos preparados refrigerados continúan liderando las ventas, con 324.706.224 kg. comercializados, lo que representa un aumento del 7,8% respecto al año anterior y supone un 46% del total del sector. A continuación, figuran las opciones congeladas con 289.970.484 kg. (+5,5%), que suponen el 41% del mercado y, finalmente, los preparados a temperatura ambiente, que alcanzaron los 87.594.126 kg. (+6,8%), representando el 13% del total.

David Aldea: "Nuestro compromiso es continuar trabajando para ofrecer, tanto a los hogares como a los clientes de restauración, soluciones de alimentación variadas y de calidad que les permitan disfrutar de las mejores recetas de una manera sencilla, a la vez que les facilitan el mantenimiento de una dieta equilibrada"

En el caso de los congelados, destacan las patatas (94.569.714 kg, +3,9%), seguidas de la pizza (32.802.849 kg) y los de base cárnica (25.731.590 kg, +19,6%). La pizza lidera el segmento de refrigerados (100.046.935 kg, +5,2%), seguida de los de base de pasta (55.580.070 kg, +15,6%) y los panificados (48.120.378 kg, +5%). Por su parte, las elaboraciones a temperatura ambiente están encabezadas por las recetas a base de legumbres (29.975.698 kg, +3,4%), seguidas de las elaboraciones con base cárnica, que experimentaron un ligero descenso del 0,6%, y aquellas a base de pasta y arroz (8.889.575 kg, +14,2%).

Pero los platos preparados no solamente son populares a nivel nacional, sino también a nivel internacional. El 18,2% de la producción total de las empresas de Asefapre viaja fuera de nuestras fronteras, una cifra que, en 2024, alcanzó los 51.327.003 kg., un 1% más que el año anterior. Los principales países de destino fueron Portugal, Francia y Reino Unido, seguidos de Polonia y Alemania.

Durante la presentación del balance de resultados 2024, David Aldea, presidente de Asefapre, compartió la apuesta del sector por la calidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes clave de su desarrollo. “Nuestro compromiso es continuar trabajando para ofrecer, tanto a los hogares como a los clientes de restauración, soluciones de alimentación variadas y de calidad que les permitan disfrutar de las mejores recetas de una manera sencilla, a la vez que les facilitan el mantenimiento de una dieta equilibrada”, afirmó Aldea.

En esta línea, la industria trabaja en el desarrollo de recetas más limpias, la incorporación de sabores diferenciales, y el impulso de soluciones de valor añadido para la restauración, todo ello sin perder de vista el compromiso con el medioambiente.

Más noticias

BonÀrea Arenys de Munt 2
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de 130 metros cuadrados
EROSKI City Franquicia Zalduondo (Vitoria) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La inversión global superó los 8 millones de euros y se generaron 333 puestos de trabajo
LIDL Exterior Lugo
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 1.570 metros cuadrados de sala de ventas
Unnamed   2025 02 20T125539
Bebidas
Este proyecto se alza ante un clima de incertidumbre arancelaria
Premiados Desafío 2024
Distribución con Base Alimentaria
Los humoristas Leo Harlem y Carlos Latre protagonizaron la ceremonia
Rolf Ladau CEO Paulig
Alimentación
Un aumento del 2,7% con respecto al año anterior
Agribusiness rural nombramiento
Distribución Especializada
La consultora crea una división dedicada al asesoramiento en inversión liderada por David Trujillo
Diseño sin título   2025 02 21T133936
Bebidas
Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas