Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector de aguas minerales alcanza los 6.800 millones de litros

El sector facturó alrededor de 1.500 millones de euros en 2024
ANEABE np
Uno de los platos fuertes de la jornada ha sido el coloquio inspiracional entre la periodista Olga Lambea y Carolina Marín, campeona olímpica y Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

La Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), que agrupa a alrededor de 60 compañías de agua mineral, cuya actividad representa el 90% de la producción total del sector, ha celebrado su 47ª Asamblea General en la Fundación Ortega-Marañón (Madrid). La cita anual más importante del sector de aguas minerales ha reunido a un centenar de representantes de empresas y entidades del ecosistema de la industria de Alimentación y Bebidas; así como a personalidades del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Congreso de los Diputados, el Senado, AESAN o IGME, entre otras instituciones.

La jornada también ha contado con la participación de Francesc Xavier Boya, secretario general para el Reto Demográfico, quien, durante su intervención en la ceremonia de clausura, ha destacado la relevancia del Sector de aguas minerales en el desarrollo rural y la vertebración del territorio.

Uno de los platos fuertes de la jornada ha sido el coloquio inspiracional entre la periodista Olga Lambea y Carolina Marín, campeona olímpica y Premio Princesa de Asturias de los Deportes, con aprendizajes sobre motivación y superación, que se pueden aplicar tanto en la vida personal, como en el mundo empresarial.

En el transcurso de la Asamblea, Aneabe ha presentado algunos de los datos más relevantes del sector en el último año. “En cuanto a la evolución del sector de aguas minerales, no cabe duda de que hemos superado desafíos significativos en los últimos tiempos. La pandemia supuso una dura prueba para nuestra industria, pero hemos demostrado una resiliencia ejemplar”, ha señalado José Manuel García, presidente de Aneabe.

En concreto, ha destacado que el sector “se ha ido recuperando”, alcanzando los 6.800 millones de litros (total de agua mineral natural envasada en las plantas españolas) y una facturación de alrededor 1.500 millones de euros, consolidándose como el cuarto mayor productor de agua mineral en la Unión Europea. “Además, seguimos siendo la bebida más consumida en España, con un consumo per cápita de 139 litros (persona/año), representando el 47,7% del consumo de bebidas, en volumen”, ha subrayado el presidente de Aneabe.

Irene Zafra: "El agua mineral nace en el corazón de la España rural, y esto nos convierte en un motor para estas comunidades. Nuestras plantas envasadoras no solo generan empleo y riqueza local, sino que mejoran los servicios básicos y ayudan a fijar población en estas áreas, contribuyendo de forma directa al desarrollo territorial"

Cerca de la mitad de las plantas envasadoras de agua mineral se encuentran en municipios de menos de 2.000 habitantes (en los parajes naturales donde brotan los casi 120 manantiales que existen en nuestro país), lo que convierte al sector en un agente clave para el desarrollo de la España rural.

Según Irene Zafra, secretaria general de Aneabe, “el agua mineral nace en el corazón de la España rural, y esto nos convierte en un motor para estas comunidades. Nuestras plantas envasadoras no solo generan empleo y riqueza local, sino que mejoran los servicios básicos y ayudan a fijar población en estas áreas, contribuyendo de forma directa al desarrollo territorial”.

De esta manera, los municipios con plantas envasadoras registran una tasa de empleo un 7,3% superior a la de localidades similares sin esta actividad. Además, la renta familiar por hogar es casi un 5% mayor en los pueblos (de menos de 2.000 habitantes) con plantas envasadoras, lo que refleja su impacto positivo en la economía local.

El impacto social del sector no se limita al ámbito económico. Las compañías de aguas minerales están profundamente comprometidas con las comunidades en las que operan, desarrollando numerosos proyectos medioambientales y sociales. Según los datos presentados por Aneabe (Informe de contribución social y económica del sector de aguas minerales 2024), el 100% de las empresas del sector ha impulsado iniciativas en el entorno rural, colaborando con más de 170 entidades sociales y ONGs. Asimismo, los trabajadores del sector dedicaron más de 7.500 horas a actividades de voluntariado durante el último año.

En 2024, este espíritu solidario volvió a quedar reflejado en la actividad del Banco de Agua Solidario (proyecto de Aneabe en colaboración con Cruz Roja), mediante el cual se donaron más de un millón de litros de agua mineral a los afectados por la Dana en Valencia y Málaga.

Durante la Asamblea, Óscar Hernández (de la marca Bezoya del grupo Pascual) fue nombrado, de nuevo, vicepresidente. La composición de la Junta Directiva se mantiene con José Manuel García (Cabreiroá, Cuevas y Fontarel del grupo Hijos de Rivera) como presidente y Óscar Hernández y Borja Lafuente (Font Vella y Lanjarón de Aguas Danone) como vicepresidentes y Xavier Civit (Aigua de Ribes) como tesorero.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas