Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Finaliza el proyecto Rebo2vino

Tras un detallado análisis del sector del vino
REBO2VINO 4
El proyecto Rebo2vino ha sido desarrollado por un Grupo Operativo de carácter supraautonómico (Madrid, Andalucía y Cataluña) liderado por la Federación Española del Vino (FEV) y con la participación de otras 9 entidades.

El 26 de febrero se ha celebrado en Madrid una jornada para presentar los resultados del proyecto Rebo2vino, en el que durante 29 meses de trabajo se ha desarrollado un análisis del impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el  sector vitivinícola español para el canal Horeca, aplicando los principios propios de la  economía circular. Fruto de estos trabajos, los miembros del grupo operativo han  elaborado un exhaustivo diagnóstico de barreras, limitaciones y oportunidades sobre la  hipótesis de implantar un sistema de reutilización en el sector, planteando diversos  escenarios y su impacto tanto desde un punto de vista medioambiental como económico y logístico. 

El evento, contó con la participación de la subdirectora general de Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Margarita Ruíz, quien  abrió la jornada explicando el contexto normativo y los futuros desarrollos legislativos  previstos en lo que respecta a la gestión de los envases en España y a nivel europeo. 

Seguidamente, los diferentes representantes del grupo operativo comentaron los  resultados específicos logrados en el proyecto. En primer lugar, la subdirectora general  y directora técnica de la Federación Española del Vino, Trinidad Márquez, presentó los objetivos del proyecto y un resumen de los trabajos realizados a lo largo de los 29 meses  de ejecución. 

A continuación, las representantes de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio  Climático de Esci-Upf, Alba Bala, directora ejecutiva, y Rosa Colomé, profesora e  investigadora de Retail, Logística y Sostenibilidad en Esci-Upf, explicaron detalladamente la herramienta de Análisis del Ciclo de Vida creada para conocer el  impacto ambiental de la botella reutilizable y ayudar a las bodegas en la toma de  decisiones. Esta herramienta permite evaluar el impacto ambiental de implementar la reutilización en el sistema de distribución en el canal Horeca en comparación con el actual sistema de un solo uso. También tiene en cuenta factores como desplazamientos y número de  reutilizaciones, permitiendo ajustar los cálculos a situaciones específicas y explorar  distintos escenarios.  

Las representantes de la Cátedra mostraron las conclusiones obtenidas del estudio de  viabilidad ambiental y económica en los dos proyectos piloto desarrollados en el  proyecto y una extrapolación potencial de los resultados a nivel nacional basada en un  posible modelo de reutilización colectivo.  

Tras esto, el resto de miembros del grupo operativo participaron en la mesa redonda “La  reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino: aspectos clave y perspectivas de  futuro”, donde pudieron compartir los principales hitos y trabajos desarrollados por cada uno de ellos, desde la creación de la botella estándar reutilizable por parte de Verallia,  a los dos pilotos impulsados por Familia Torres y González Byass en restaurantes de  Cataluña y Jerez, pasando por la aplicación para la gestión de la logística inversa que  ha desarrollado Minsait o el estudio de percepción del consumidor sobre las botellas  reutilizables que se ha realizado en el marco del proyecto.  

El proyecto Rebo2vino ha sido desarrollado por un Grupo Operativo de carácter  supraautonómico (Madrid, Andalucía y Cataluña) liderado por la Federación Española  del Vino (FEV) y con la participación de otras 9 entidades que representan a distintos eslabones de la cadena de valor del vino y del ciclo de vida del producto

En la mesa participaron Leonor Blázquez, responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad en González Byass; Josep María Ribas, director de Cambio Climático de Familia Torres; Sara Rodríguez, CSR & Communication Manager en Verallia; y Marcos  Leyes, manager de sostenibilidad en Minsait, moderados por el director general de la  FEV, José Luis Benítez.  

La jornada concluyó con la intervención de la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, quien destacó el buen resultado de la colaboración público-privada a través de grupos operativos como el que ha permitido el desarrollo del  proyecto Rebo2vino. En este sentido, destacó la participación del sector del vino en un buen número de estas convocatorias en los últimos años, lo que demuestra su  carácter innovador, y animó al grupo operativo a profundizar en los resultados de Rebo2vino a través de un nuevo proyecto que permita ampliar su alcance en un  futuro. 

El proyecto Rebo2vino ha sido desarrollado por un Grupo Operativo de carácter  supraautonómico (Madrid, Andalucía y Cataluña) liderado por la Federación Española  del Vino (FEV) y con la participación de otras 9 entidades que representan a distintos eslabones de la cadena de valor del vino y del ciclo de vida del producto: Minsait (una compañía de Indra), Verallia Spain, González Byass, Familia Torres, Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI UPF, y, como socios colaboradores, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores  (Aecoc), Ecovidrio y Hostelería de España. 

Rebo2vino ha contado con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el  Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la Unión Europea, en el  marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes  del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).  

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas