Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La planta de Deoleo en Córdoba envasa 70 millones de litros de aceite anualmente, el 47% de la producción del grupo

Este año celebra el 50º aniversario de su apertura con distintas actividades
Deoleo 2
En la visita a sus instalaciones sus responsables presentaron el balance de 2024 y adelantaron las previsiones.

Deoleo Global, con sede en Alcolea, celebra este año el 50º aniversario de la apertura de su planta en la barriada periférica cordobesa. Durante una visita a sus instalaciones por parte del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y de la teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, sus responsables presentaron el balance de 2024 y adelantaron las principales novedades que llevarán a cabo durante el presente ejercicio.

Como parte de esta celebración, Deoleo ha preparado una serie de actividades que tendrán lugar a lo largo del año. Entre ellas, la colaboración institucional con el Ayuntamiento de Córdoba en el Festival y Concurso Municipal de Patios de Córdoba 2025, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y la celebración de la segunda edición del Congreso "Creciendo Juntas", previsto en el mes de octubre con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, con el que la compañía busca elevar el papel de la mujer en la cadena de valor del aceite de oliva.

La planta de Alcolea es la principal fábrica del grupo Deoleo envasando una media de 70 millones de litros de aceite anualmente, lo que supone el 47% de la producción del grupo, siendo la principal palanca de crecimiento industrial del grupo Deoleo

Además de su papel como motor económico y cultural, la planta de Deoleo en Alcolea destaca por su innovación y liderazgo en la industria. Reconocida globalmente como la principal envasadora de aceite de oliva, Deoleo gestiona todo el proceso de producción de este producto, desde la selección de aceites hasta el muestreo final del aceite. Dicho proceso se divide en tres fases: transporte, almacenamiento (incluyendo recepción, muestreo y almacenaje) y packaging (envase, extracción de oxígeno y aislamiento). Además de su actividad principal, la firma ha diversificado su oferta incluyendo aceitunas de mesa, vinagres y salsas, adaptándose a las tendencias emergentes en la industria alimentaria.

La principal fábrica del grupo

De esta forma, la planta de Alcolea es la principal fábrica del grupo Deoleo envasando una media de 70 millones de litros de aceite anualmente, lo que supone el 47% de la producción del grupo, siendo la principal palanca de crecimiento industrial del grupo Deoleo.

En la actualidad, Deoleo tiene una plantilla de 622 trabajadores en todo el mundo, está presente en 69 países, y tiene fábricas en España e Italia y oficinas comerciales en 12 países. El 2024 lo cerró con una facturación de 996 millones de euros, un 12% más que en 2023. De esta cifra, 728 millones de euros se han vendido internacionalmente, lo que representa el 73% del total. Este crecimiento refleja la efectividad de su estrategia empresarial y la respuesta positiva del mercado hacia sus marcas, entre las que destacan la mítica Carbonell.

La directora de la fábrica de Deoleo en Alcolea, María del Mar García Caparrós, ha destacado la influencia de la empresa en Córdoba, donde genera empleo y desarrollo económico y social, y establece relaciones comerciales con miles de agricultores y cooperativas en la región, impulsando el desarrollo agrícola y apoyando proyectos locales. “La planta de Alcolea no solo es el corazón industrial de Deoleo, sino también un motor de desarrollo para Córdoba. Aquí envasamos cerca del 50% de toda la producción del grupo a nivel global, lo que la convierte en un eje estratégico no solo por su capacidad productiva, sino también por su impacto en el empleo, la economía local y la proyección internacional del aceite de oliva español. Celebrar este 50º aniversario es también rendir homenaje a generaciones de trabajadores cordobeses y a una ciudad que ha sabido acompañarnos en cada paso”, ha señalado.  

Durante la visita, María del Mar García ha adelantado también las novedades que prepara la empresa para este 2025, cuando se cumple medio siglo de la apertura de su sede en Alcolea. En estos momentos, están sustituyendo los depósitos de acero por otros de acero inoxidable de última generación, para mejorar las condiciones almacenamiento y preservando de las propiedades del aceite de oliva. Y están introduciendo la inteligencia artificial en sus procedimientos para incrementar la calidad  y la eficiencia.

María del Mar García Caparrós: "La planta de Alcolea no solo es el corazón industrial de Deoleo, sino también un motor de desarrollo para Córdoba. Aquí envasamos cerca del 50% de toda la producción del grupo a nivel global, lo que la convierte en un eje estratégico no solo por su capacidad productiva, sino también por su impacto en el empleo, la economía local y la proyección internacional del aceite de oliva español"

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha puesto de manifiesto “la importancia de Deoleo en el tejido empresarial cordobés. Una verdadera referencia de nuestra tierra, presente en nuestra ciudad desde el año 1866, cuando tenía sus instalaciones en el centro de Córdoba. Hoy celebramos el 50 aniversario de estas instalaciones de Alcolea, su sede central, en la que se aglutina el 47% del total de su producción y se envasan nada menos que 70 millones de litros de aceite. Nos sentimos profundamente orgullosos de contar con una empresa como Deoleo, vinculada históricamente a Córdoba y que además es un ejemplo de constante mejora e innovación en sus procesos productivos, una de las claves que explican su éxito y su liderazgo a nivel nacional e internacional”. 

Por su parte, la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, Blanca Torrent, ha destacado cómo la presencia de Deoleo contribuye al crecimiento económico de Córdoba, especialmente en el sector industrial. “Aunque trabaja en todo el mundo, este grupo mantiene su núcleo estratégico en nuestro municipio, en Alcolea, donde tiene más de 130 empleados que contribuyen al éxito de la empresa, llevando el nombre y la promoción de los productos cordobeses y españoles por los mercados internacionales”.

Como ha añadido Torrent, “el agroindustrial es uno de los pilares de la economía local. Dentro del mismo, contamos con empresas líderes a nivel municipal, con un capital humano altamente cualificado en nuestra universidades y también con espacios que impulsan la investigación y la creación de empresas dentro del sector, como la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech del IMDEEC. Y desde el Instituto municipal, vamos a seguir avanzando en esta línea para ayudar a transferir el conocimiento al campo y para crear nuevos emprendimientos que nos ayuden a mejorar procedimientos, a retener el talento, a impulsar el relevo generacional y a incrementar nuestro liderazgo”.

Más noticias

CLAUDIO EXPRESS PROVINCIA LEÓN
Distribución con Base Alimentaria
Potencia la franquicia en cuatro comunidades
Dia Apertura Camas (1)
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 500 metros cuadrados
Aceite
Alimentación
Y evitar medidas proteccionistas que comprometan la competitividad del sector
T541 Muela1
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 237 metros cuadrados de superficie
Novedades SERRANO gama Toppings
Alimentación
Cinco propuestas elaboradas con más de un 90% de carne
250403 NdP Bolsa solidaria dana Consum Confecomerc scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa ofrece más de 124.000 bolsas solidarias de Confecomerç
EROSKI City Franquicia Nerja (Málaga)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una plantilla de 6 personas
TRAPA TAZA BRICK
Alimentación
Se alía con la lechería zamorana Gaza para lanzar su nuevo chocolate a la taza en formato brick de 1 litro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas