Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España lidera la agricultura ecológica en Europa alcanzando más de tres millones de hectáreas

Ecovalia reclama un plan estratégico más allá de 2030
Foto 1 (5)
El alcanzar el 25% de la superficie agrícola útil (SAU) dedicada a producción ecológica para 2030 sigue siendo un reto importante.

En 2023, España ha recuperado su liderazgo en la producción ecológica en Europa, alcanzando más de tres millones de hectáreas, tras un incremento del 11% en superficie. Sin embargo, desde Ecovalia advierten que no basta con crecer en superficie. “El aumento de hectáreas es positivo, pero el sector necesita un plan estratégico que garantice un crecimiento sostenible”, señala Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia.

El alcanzar el 25% de la superficie agrícola útil (SAU) dedicada a producción ecológica para 2030 sigue siendo un reto importante. Actualmente, España está en un 12,5%, por lo que Barrera insiste en que es imprescindible mantener y reforzar los apoyos a los agricultores ecológicos. “Si queremos llegar a ese 25%, las políticas públicas deben acompañar el crecimiento con apoyos a los productores que aseguren el desarrollo del sector”, añade.

Álvaro Barrera: “El aumento de hectáreas es positivo, pero el sector necesita un plan estratégico que garantice un crecimiento sostenible”

Pero además de la superficie, otro aspecto clave es la transformación y comercialización de productos ecológicos. En 2023, la industria ha crecido un 9%, pero el consumo ecológico en España sigue siendo bajo, representando solo el 3,5% del total alimentario. El objetivo del sector es alcanzar el 10% en 2030. Para ello, Ecovalia apuesta por impulsar las compras públicas de alimentos ecológicos y campañas que promuevan el consumo responsable. “El consumidor está cada vez más preocupado por el impacto ambiental de sus decisiones, pero es vital luchar contra el greenwashing que genera confusión”, indica Barrera.

Desde Ecovalia también subrayan que el éxito del sector no puede medirse solo en hectáreas, sino en la capacidad de llevar productos ecológicos a las mesas de los consumidores. Para ello, se necesita un plan estratégico que impulse la innovación en la transformación, facilite la comercialización y promueva el consumo. “El camino hacia 2030 requiere un esfuerzo conjunto entre el sector, las administraciones y la sociedad. La producción ecológica es clave para enfrentar los retos globales, pero necesita más que crecimiento en superficie para alcanzar su máximo potencial”, concluye Barrera.

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas