Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aspectos saludables y medioambientales marcarán el futuro de la industria hortofrutícola

El encuentro ha reunido en una mesa de debate a productores y distribuidores líderes del sector hortofrutícola que han destacado la importancia de sus productos en la dieta diaria de los consumidore
El encuentro ha reunido en una mesa de debate a productores y distribuidores líderes del sector hortofrutícola que han destacado la importancia de sus productos en la dieta diaria de los consumidores.

El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas ha celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia su segunda y última jornada con debates centrados en los cambios en los hábitos de consumo que están transformando al sector alimentario y al hortofrutícola. El gerente de Retail Knowledge de AECOC, Pablo de la Rica, ha asegurado que los aspectos saludables y medioambientales marcarán el futuro de la industria. “La salud y el bienestar son los catalizadores de tendencias de vida y de hábitos de consumo más importantes de la última década”.

En este sentido, de la Rica ha indicado que las innovaciones que tienen éxito en el mercado son las que combinan la salud y la conveniencia. “Estamos viendo el boom de los platos preparados y de los productos plant based, que crecen a doble dígito”. El gerente de Retail Knowledge ha recordado que uno de cada cuatro productos lanzados en 2020 en un mercado líder como el Reino Unido era apto para veganos.

Pablo de la Rica: “La salud y el bienestar son los catalizadores de tendencias de vida y de hábitos de consumo más importantes de la última década”

En el ámbito medioambiental, uno de los retos para la industria es identificar qué entiende el consumidor por sostenibilidad, y uno de los conceptos de más éxito en este eje es el de la proximidad. “Seis de cada diez ciudadanos quiere comprar más productos de proximidad y de marcas locales. Entienden que cuidar de su entorno es la mejor manera de cuidar el planeta”.

De la Rica también ha destacado el reto que supone para las empresas llevar a cabo acciones que combinen sostenibilidad y salud a precios asequibles. “Estas innovaciones tienen un coste, pero el consumidor dice que está dispuesto a pagar más por productos saludables y respetuosos con el medio ambiente; lo que debemos tener claro es que el comprador hoy cree más en la calidad que en la cantidad”.

En su ponencia, el portavoz de AECOC ha remarcado el protagonismo que están adquiriendo los compradores dentro del sector alimentario. “Estamos ante un consumidor auditor. El móvil ha empoderado a los ciudadanos que tienen toda la información a su alcance y no dudan en buscarla, juzgar y publicar sus opiniones en redes sociales”. De la Rica ha considerado que, ante este cambio de paradigma, las empresas vinculadas a la alimentación deben apostar por la transparencia. “El comprador entiende que si un producto es bueno para el planeta también es sano para él”.

Importancia en la dieta diaria de los consumidores

El encuentro ha reunido en una mesa de debate a productores y distribuidores líderes del sector hortofrutícola que han destacado la importancia de sus productos en la dieta diaria de los consumidores. “Si hay alimentos sanos de por sí son las frutas y hortalizas. La alimentación es el eje de la salud de las personas y debemos estar orgullosos y comunicar abiertamente las propiedades de nuestros productos”, ha destacado la directora de ventas internacionales de la empresa valenciana Bollo International Fruits, Carla Vercher.

En la misma línea, el director de compras del grupo Foodiverse, Jesús Gómez, ha abogado por “democratizar la alimentación saludable del consumidor” a través de la innovación. Gómez ha explicado que la compañía lanzó en 2020 más de 130 nuevas referencias con productos bio o bowls de alimentos veganos, por ejemplo. “Este ritmo de innovación nos acerca a lo que demanda el consumidor final”.

Por su parte, la directora de comunicación de Eroski, Ainhoa Oyarbide, ha defendido que “las frutas deberían ser las chuches de los niños”. Para lograrlo, el grupo ha apostado por lanzar al mercado formatos de frutas adaptados a las necesidades de los más pequeños, con alimentos con raciones reducidas o productos sin pepitas. “Las frutas y las verduras deben formar parte de la comida que se pone en la mesa en el día a día”, ha considerado.

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas