Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Tetra Pack reduce en 2020 sus emisiones un 19%

Esto supone volver a valores del 2010
La compañía reutiliza o recupera el 99,2% de los residuos generados en su fábrica española.
La compañía reutiliza o recupera el 99,2% de los residuos generados en su fábrica española.

Tetra Pack cerró 2020 reduciendo sus emisiones de carbono a niveles de 2010, en toda su cadena de valor. Esto supone un 19% a nivel global, a pesar del crecimiento de la empresa. Así lo expresan en el Informe de Sostenibilidad 2021, que recoge los compromisos y progresos de la compañía en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En esta línea trabajan en la renovabilidad y descarbonización de los materiales; la descarbonización de la cadena de valor; garantizar más acceso a los alimentos y reducir el desperdicio y reciclar y promover la circularidad.

La compañía pretende reducir sus emisiones netas en las operaciones propias en 2030, y en toda la cadena de valor en 2050

Según explica Ramiro Ortiz, director General de Tetra Pak Iberia, “llevamos tiempo centrados en una ruta de innovación impulsada por la renovabilidad y la reciclabilidad, para garantizar la descarbonización y circularidad de los materiales que utilizamos en nuestros envases. Nos encontramos en la tarea de acelerar el reciclaje de envases de cartón a escala mundial, así como de innovar para crear el envase de alimentos más sostenible del mundo: un envase de cartón hecho completamente de materiales renovables o reciclados, reciclable y neutro en carbono”.

Los logros en 2020

En 2020, Tetra Pak logró una reducción del 70%, respecto a 2010, en las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de sus propias operaciones. Siendo así incluida en la lista CDP de transparencia y acción ambiental durante cinco años consecutivos, y en obtener un sobresaliente doble “A” en clima y bosques.

Además, el uso de la electricidad renovable en las fábricas de Tetra Pak se incrementó hasta un 83% en 2020, frente al 69% alcanzado en 2019. Se superó así el objetivo marcado por la compañía, establecido en el 80%. En algunas fábricas, como la que Tetra Pak tiene en España, la totalidad de electricidad utilizada es ya de origen renovable.

En la actualidad, el 100% de los envases de Tetra Pak cuentan con la certificación FSC (Forest Stewardship Council). En 2020, Tetra Pak comercializó 13,5 mil millones de envases fabricados con polímeros de origen vegetal, procedentes de caña de azúcar con certificación Bonsucro, un 7% más que en 2019. Asimismo, en 2020, se alcanzó la cifra de 7,5 mil millones de tapones fabricados con polímeros de origen vegetal, un 22,4% del total de tapones puestos en el mercado.

La compañía también contribuyó a mejorar la tasa global de reciclaje de envases de cartón: +27%. Concretamente, el número de envases de cartón recolectados creció de 32 mil millones en 2010 a 49 mil millones en 2020. En España se reciclaron el 79,3% de los envases de Tetra Pak que se pusieron en el mercado. Además, la compañía trabajó con partners europeos especializados en reciclaje para aumentar la capacidad de reciclaje del polietileno y el aluminio de los envases.

Mejoras en la fábrica española

Han querido incidir también en la fábrica de envases que la compañía tiene en Arganda del Rey, en Madrid, mitigando el impacto medioambiental de las materias primas, reduciendo el consumo de energía y otros recursos naturales, y minimizando la generación de residuos, vertidos y otras emisiones.

Para ello utilizan energía eléctrica de fuentes renovables en la factoría. Además de haber incrementado el uso de polietileno vegetal un 11% respecto a 2018. A lo que se suma la reutilización o recuperación de residuos del 99,2%. También se utilizan restos de material de envase para fabricar los mandriles y tacos de los palés.

En cuanto a las emisiones y vertidos, en 2019, se concluyó un proyecto para mejorar el sistema de depuración de emisiones por Zeolitas, con el que se purifican los humos antes de emitirse a la atmósfera. Los vertidos de agua son también tratados antes de ser enviados a la red de saneamiento. Para las aguas sanitarias se ha probado con éxito un tratamiento biológico con bacterias cuyo propósito es reducir el nitrógeno y la carga orgánica de las aguas de vertido, a la vez que eliminan los olores.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas