Revista
Suntory Beverage and Food Europe (SBFE), fabricante de icónicos refrescos como Schweppes, La Casera u Orangina, firma el nuevo Código de Conducta de la Unión Europea (UE) sobre prácticas comerciales y de marketing responsables en materia de alimentación. Esta adhesión está alineada con la reducción de los residuos alimentarios y el desarrollo de envases sostenibles para conseguir productos más saludables y contribuir a la economía circular.
La compañía ha reducido desde 2006 el azúcar de su oferta de bebidas y ha creado refrescos bajos en azúcar y calorías. En 2015 la compañía japonesa lanzó un plan a largo plazo para disminuir los azúcares añadidos en toda la oferta de bebidas. La meta es reducir el azúcar añadido un 35% adicional para 2025.
En esta línea, Suntory Beverage & Food España inició la reducción en el año 2010. Desde entonces, la compañía ha disminuido un 42% los azúcares presentes en sus productos y ya cuenta con un 75% de refrescos sin o bajos en azúcar, superando así el objetivo establecido por la propia empresa.
Este compromiso cumple con el objetivo del Código de Conducta de dietas saludables, equilibradas y sostenibles para todos los consumidores europeos, de esta forma seguirá innovando en la reformulación, búsqueda de sustitutos del azúcar y la creación de nuevas bebidas bajas en azúcar. Para asegurar una completa transparencia se publicará un informe anual de progreso en la web de la compañía.
Entre los compromisos de la UE destaca la promoción de dietas sanas, la reducción de desperdicios, una cadena alimentaria optimizada y ser climáticamente neutrales en 2050
Peter Harding, director general de Suntory Beverage and Food Europe, ha declarado que “la visión de la compañía es crecer por el bien y lo cumplimos a través de contribuciones positivas a la sociedad”, pero “con hechos”. Añade también que han reducido “un 28% de media en los últimos cinco años”. La empresa contribuye también a los compromisos Unesda en materia de salud y nutrición, que incluyen medidas de publicidad y marketing.
El Grupo también está comprometido con el medioambiente, incorporando los principios de la economía circular en su modelo de negocio y apoyando los sistemas alimentarios sostenibles. Dentro del Código de Conducta de la UE se incluye reducir a la mitad el desperdicio de alimentos, el uso único de plástico reciclable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el plazo de una década, y alcanzar las cero en 2050.
Carmen Guembe, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la empresa, ha declarado que “estos compromisos en materia de salud, bienestar y sostenibilidad medioambiental van mucho más allá de los requisitos de la UE y abordan áreas no cubiertas por la legislación comunitaria”.