Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Luis Planas destaca el dinamismo del sector cervecero en la economía española

En la presentación del informe socioeconómico del sector de la cerveza en España
Las exportaciones de cerveza se han multiplicado por cuatro en la última década y han seguido creciendo en 2020, a pesar de las difíciles circunstancias.
Las exportaciones de cerveza se han multiplicado por cuatro en la última década y han seguido creciendo en 2020, a pesar de las difíciles circunstancias.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la presentación del Informe Socioeconómico elaborado por Cerveceros de España, ocasión que ha aprovechado para resaltar la gran importancia del sector, así como su dinamismo, su crecimiento constante en los últimos años y su resistencia ante adversidades como la crisis producida por la pandemia de la Covid-19.

Las exportaciones de cerveza crecen un 19% en el año 2020

Planas ha asegurado que, en un mundo globalizado, los grandes productos alimentarios y las cervezas de España tienen ya un lugar reconocido en los mercados internacionales. De hecho, las exportaciones de cerveza se han multiplicado por cuatro en la última década y, en el último año, a pesar de las circunstancias, han seguido creciendo un 19% en 2020 hasta alcanzar los 3,7 millones de hectólitros.

Aunque 2020 ha sido un año complejo para el sector cervecero, el ministro ha señalado que el informe pone de manifiesto la gran importancia socioeconómica de este sector. España es el tercer mayor productor de Europa y décimo del mundo. Según Planas, este sector debe seguir aprovechando su vinculación con la hostelería, el turismo y el prestigio de los Alimentos de España para crear sinergias orientadas al incremento en las ventas y en las exportaciones.

Producción cervecera, oportunidad para el sector agrario

Luis Planas también ha señalado que la industria de la cerveza crea oportunidades en el sector agrario. En este sentido, ha felicitado a Cerveceros de España por su estrecha colaboración con los productores de lúpulo y cebada de malta. Se trata de una “combinación fundamental” para el desarrollo económico y social del sector cervecero y del sector productor.

El buen funcionamiento del sector cervecero tiene un impacto positivo en la agricultura española, ya que el 98 % de la producción nacional de lúpulo y el 90 % de la producción nacional de cebada para malta se emplean para la producción cervecera.

Luis Planas espera que “seamos no solo capaces de recuperar los niveles anteriores a la crisis sino abrir nuevos horizontes”

El titular del ministerio ha destacado el incremento del consumo de cerveza en los hogares españoles en 2020, si bien no ha compensado el descenso que se ha producido en el sector de la hostelería. Según los datos del último Informe de Consumo Alimentario elaborado por el ministerio, el incremento del consumo de cerveza en los hogares fue un 13,3% superior al promedio de otras bebidas. La adquisición de cerveza aumentó un 29% durante el año 2020, hasta 1.077,5 millones de litros, y las familias gastaron un 34,3% más en esta bebida, con un valor total de 1.485,4 millones de euros. En cuanto al consumo fuera de casa, en 2020 se redujo el consumo per cápita hasta 18,8 litros por persona y año, casi 11 litros menos que en 2019.

Ha reconocido que el turismo y la hostelería han sido sectores muy afectados por las restricciones sanitarias, que han sido un motivo de preocupación para el Gobierno de España que ha articulado medidas para paliar su difícil situación y contribuir a la recuperación. El ministro espera que “seamos no solo capaces de recuperar los niveles anteriores a la crisis sino abrir nuevos horizontes” y el buen ritmo de la vacunación, ha esgrimido, ayudarán a la recuperación.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas