Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La cadena de valor del gran consumo sigue reclamando la vacunación

Un gran número de profesionales esenciales siguen esperando su turno para ser inmunizados y acudiendo presencialmente a diario a sus puestos de trabajo
Aunque el proceso de vacunación avanza a buen ritmo, a escasas semanas para la llegada del verano resulta más necesario que nunca que nuestro país emplee todos los recursos disponibles para alcanza
Aunque el proceso de vacunación avanza a buen ritmo, a escasas semanas para la llegada del verano resulta más necesario que nunca que nuestro país emplee todos los recursos disponibles para alcanza cuanto antes la inmunidad de grupo.

Mientras el porcentaje de vacunación en España alcanza a más del 44% de la población, gran número de profesionales esenciales de la cadena de valor del gran consumo (sector primario, industria, distribución…) siguen esperando su turno para ser inmunizados y acudiendo presencialmente a diario a sus puestos de trabajo para prestar sus servicios al conjunto de la sociedad. Hasta el momento,  estos profesionales no han sido considerados esenciales en el plan de vacunación, a pesar de que sí obtuvieron este reconocimiento, por parte de las autoridades,  al inicio de la pandemia.

Ante esta situación, las organizaciones que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo (ACES, AECOC, ANGEG, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias y FIAB)  consideran que, "ante el inminente levantamiento de los criterios de edad en el proceso de vacunación, ha llegado, sin duda, el momento de dar entrada de forma masiva a las empresas para que contribuyan a agilizar la inmunización de sus trabajadores". Y es que, a pesar de los reiterados llamamientos del sector a la conveniencia de sumar recursos al sistema público, sólo algunas CCAA han dejado la puerta abierta a la colaboración de las empresas mediante pilotos muy selectivos y poco adaptados a la realidad de las empresas del gran consumo.

Por ello, el levantamiento del criterio de edad brinda el escenario ideal para que un mayor número de compañías puedan también inmunizar a sus trabajadores,  ya sea a través de las mutuas colaboradoras con la seguridad social, sus servicios sanitarios o mediante  la contratación voluntaria de los medios externos necesarios para vacunar a sus equipos  trabajadores.

"Aunque el proceso de vacunación avanza a buen ritmo, a escasas semanas para la llegada del verano resulta más necesario que nunca que nuestro país emplee todos los recursos disponibles para alcanza cuanto antes la inmunidad de grupo", indican las organizaciones. Asimismo, las empresas de la cadena de valor del gran consumo creen que sus recursos también podrían resultar de utilidad para reforzar las campañas de sensibilización sobre la importancia de la vacuna impulsadas por las autoridades sanitarias. 

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas