Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Tetra Pak revela los retos a los que se enfrentan las empresas de envases sostenibles

Con el objetivo puesto en la descarbonización de la economía
La sustitución de materiales de origen fósil por materiales de fuentes renovables en sus envases supondrá una reducción, en 2021, de más de 4.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
La sustitución de materiales de origen fósil por materiales de fuentes renovables en sus envases supondrá una reducción, en 2021, de más de 4.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

Tetra Pak se compromete a ser agente de cambio en la descarbonización de la economía. A través de la utilización de recursos de fuentes renovables y energías alternativas en los procesos de producción, así como la reducción de los gases de efecto invernadero o los residuos de plástico en el medio ambiente, Tetra Pak ha emprendido un camino con cambios significativos en toda su cadena de valor.

En España, la industria de la alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial, compuesta por 30.730 empresas. Sector estratégico por su capacidad de producir 116.000 millones de euros, representando el 3% del PIB nacional y empleando a casi 500.000 personas. Estos datos ponen en evidencia que el camino hacia la sostenibilidad en el sector es urgente. La economía circular debe ser uno de los pilares sobre los que se asiente la recuperación económica de España, tal y como constata el Gobierno en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esther Colino: “La circularidad de los envases empieza con el uso de materias primas renovables”

En este sentido, Esther Colino, directora de Asuntos Públicos para España y Portugal de la Alianza por los Cartones de Bebidas y el Medio Ambiente (ACE) afirma que “la circularidad de los envases empieza con el uso de materias primas renovables. Al sustituir recursos finitos de origen fósil por materias primas de origen vegetal bien gestionadas, se garantiza el suministro de materia prima a largo plazo, al mismo tiempo que se cuidan las fuentes y se reduce la huella de carbono. La utilización de materiales renovables o reciclados en la elaboración de los envases es clave para lograr una economía circular baja en carbono”.

Retos del sector de la alimentación y envasado

La industria alimentaria española ha registrado en los últimos años notables cambios y avances en el proceso de implementación de prácticas más sostenibles, está desarrollando cadenas de valor que garantizan mejores prácticas y se preocupa por utilizar recursos y materias primas certificadas y beneficiosas para el medio ambiente. Este proceso de cambio también pasa por la reutilización y la prevención de residuos, la movilidad sostenible, así como la utilización de la tecnología para el tratamiento de los residuos y mejorar la eficiencia en el uso de agua o energía.

En este contexto, Tetra Pak, en su recorrido por ser agente de cambio, asume cinco grandes retos a los que la industria del envasado se enfrenta actualmente:

  1. Repensar el modelo del envasado de alimentos desde el origen: buscar una alternativa al uso de aluminio y plástico de origen fósil por otras alternativas procedentes de fuentes renovables y con menor impacto en la naturaleza.
  2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: que toda la cadena de valor garantice mejores prácticas, como el uso de energías renovables o la movilidad sostenible, para evitar que el calentamiento global alcance los 4,1ºC a finales de este siglo.
  3. Garantizar que haya una cantidad suficiente de alimentos seguros para una población en crecimiento: con envases seguros que garanticen la conservación de los nutrientes y eviten el desperdicio alimentario.
  4. Empujar los límites del reciclaje a través de un pensamiento estratégico: con iniciativas que promuevan el reciclaje.
  5. Reducir el impacto que generan en la naturaleza los productos caducados: utilizar sistemas de gestión óptimos y materiales procedentes de fuentes bien gestionadas.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas