Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío ha disminuido el contenido de sal y grasa de más de 130 productos

De las marcas Campofrío, Navidul, Revilla y Oscar Mayer
El cambio de su porfolio de productos a envases 100% reciclables forma parte de los cuatro pilares de la Estrategia ‘Campofrío Envases Responsables’.
El cambio de su porfolio de productos a envases 100% reciclables forma parte de los cuatro pilares de la Estrategia ‘Campofrío Envases Responsables’.

Como parte de su compromiso con la alimentación equilibrada y los hábitos de vida saludables, Campofrío ha disminuido el contenido de sal y grasa de más de 130 productos de las marcas Campofrío, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Un esfuerzo que ha realizado en el marco del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), suscrito en 2017 a través de la Asociación Nacional de Industrias de Carne de España (ANICE), junto a otras más de 300 empresas del sector de alimentación y bebidas. 

“La innovación dirigida a fomentar una dieta equilibrada ligada al sabor y el placer para toda la familia es parte esencial de la estrategia de crecimiento de Campofrío, manteniendo siempre como objetivo responder a las nuevas tendencias y a las necesidades de unos consumidores que demandan productos más saludables”, explica Javier Dueñas, CEO de Campofrío

Javier Dueñas: “La innovación dirigida a fomentar una dieta equilibrada ligada al sabor y el placer para toda la familia es parte esencial de la estrategia de crecimiento de Campofrío, manteniendo siempre como objetivo responder a las nuevas tendencias y a las necesidades de unos consumidores que demandan productos más saludables”

La mejora de la composición nutricional de estas referencias, que se ha llevado a cabo manteniendo los altos estándares de calidad, así como sus propiedades organolépticas, se ha materializado en una reducción de una media del 16% del contenido de sal y un 5% en grasa, dependiendo de cada producto. De acuerdo con el compromiso asumido por el sector cárnico, se ha implementado también una reducción de 10% del contenido medio de azúcar, a pesar de que la presencia de este ingrediente es insignificante en productos cárnicos.

“Nuestro principal reto ha sido mantener la calidad de todo el porfolio conservando su sabor, olor y textura tan característicos y que tanto invitan a disfrutar”, señala Alexis Pérez, director del Centro de Excelencia de Nutrición de Sigma en Europa, grupo del que forma parte Campofrío. “Para ello, hemos llevado a cabo diferentes análisis y pruebas con consumidores hasta conseguir su total validación”, explica Pérez.

De esta manera, la compañía ya ha completado la reducción de sal y grasa correspondiente en más de 130 referencias de Jamón Cocido, Chorizo, Salchichón, Longaniza y Lacón, según los compromisos adquiridos con la AESAN, y prevé incorporar en los próximos meses otros cuarenta productos.  “En total, llegaremos a más de 170 referencias, encontrándose en la fase final de implementación las variedades de Pechuga de Pavo o Salchichas”, explica Alexis Pérez.

En los últimos años, la compañía también ha dirigido su innovación a la creación de nuevos productos y categorías que contribuyen a la adopción de una dieta equilibrada como la gama de productos bajos en grasa y reducidos en sal Cuida-T+, o la línea de productos a base de proteínas alternativas Campofrío Vegalia, que cada año incorpora nuevas referencias y formatos adaptadas a los consumidores veganos y flexitarianos. 

La iniciativa de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición supone un gran avance en la consecución de los objetivos marcados en la Estrategia NAOS, además de convertirse en “todo un referente de éxito en la colaboración entre organismos públicos y privados, fundamentales para contribuir al desarrollo y mejora de un sector esencial para la economía española”, concluye Javier Dueñas. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas