Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los consumidores de platos preparados de supermercados se duplican durante la pandemia

Datos del último Aecoc Shopperview indican que el 18% de los compradores opta por esta solución
Actualmente un 10% de la población pide tuppers a domicilio para completar su menú semanal, mientras que un 60% se lleva su ración de comida preparada al trabajo.
Actualmente un 10% de la población pide tuppers a domicilio para completar su menú semanal, mientras que un 60% se lleva su ración de comida preparada al trabajo.

La conveniencia en la alimentación crece como tendencia de consumo. Según los datos del último barómetro de AECOC Shopperview, los consumidores de platos preparados de supermercados e hipermercados se han duplicado desde el inicio de la pandemia, pasando de un 9,1% en abril de 2020 a un 18,2% en el pasado mes de febrero.

Los datos confirman el éxito de los conocidos como mercaurantes también en contexto de crisis alimentaria, en línea con el crecimiento que están experimentando otras opciones de conveniencia. “Tras unos primeros meses de confinamiento domiciliario en los que el consumidor incrementó el tiempo dedicado a cocinar, las soluciones más convenientes tanto para el consumo doméstico como para momentos como el almuerzo en el trabajo vuelven a coger protagonismo”, explica la gerente de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa.



De hecho, los datos de la encuesta muestran como actualmente un 10% de la población pide tuppers a domicilio para completar su menú semanal, mientras que un 60% se lleva su ración de comida preparada al trabajo, frente a un 37% que lo hacía en el pasado mes de junio.

Los platos preparados no son la única opción de conveniencia que está creciendo en los últimos meses. La pandemia también ha consolidado el delivery como tendencia de consumo. De hecho, el informe apunta a que el 47,5% de los encuestados pide comida a domicilio habitualmente. De estos, la mitad hace pedidos al menos una vez por semana, y el 31% gasta más que antes de la crisis en este tipo de servicios.
 
El tipo de comida, el tiempo de entrega, el restaurante y la proximidad son los principales motivos de elección por parte de los consumidores a la hora de hacer sus pedidos de comida a domicilio.

Más noticias

Foto 2 (1)
Alimentación
Asemac presenta los datos económicos del último ejercicio
Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas