Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los cinco retos del sector de las conservas en 2021

Las empresas han superado un año complicado marcado por el coronavirus, que ha provocado aumentos del consumo en el hogar y caídas en hostelería
Las empresas conserveras deben planificar el 2021 ante los retos del sector. / AUTOR FOODS
Las empresas conserveras deben planificar el 2021 ante los retos del sector. / AUTOR FOODS

El sector de las legumbres se enfrenta al 2021 con cierta incertidumbre tras superar un año complicado marcado por el coronavirus que, probablemente, también pondrá su impronta en este ejercicio. El 2020 ha sido un año en el que las empresas conserveras han visto aumentar el consumo de legumbres y crecer las exportaciones. Todo apunta a que el 2021 seguirá la misma línea.

Sin embargo, las posibles medidas que imponga la Administración para poner freno a la pandemia pueden tener, como en 2020, su repercusión en el sector de las conservas. Especialmente en el de las conservas de legumbres y conservas vegetales, como ya ha sucedido desde el inicio de la pandemia, provocando un aumento del consumo en los hogares y caídas en la hostelería. Por eso es más importante que nunca preparase. ¿Para qué? 

El gerente de Autor Foods, empresa dedicada a la elaboración de legumbres cocidas y ecológicas, ofrece las claves para superar con éxito el 2021

“Para todo”, contesta tajantemente José Luis Díez, director gerente de Autor Foods, empresa especializada en la elaboración de legumbres cocidas y ecológicas. “Para nuevos cierres en la hostelería, para nuevos confinamientos, para aumentos de la demanda en el hogar y en el retail… Hay que preverlo todo”, sostiene. Aunque, reconoce, no es fácil. 

Sin embargo, teniendo en cuenta el desarrollo de 2020 y las tendencias del mercado, hay cinco grandes cuestiones a las que toda empresa del sector de las conservas (y de la alimentación en general), debería prestar atención para planificar este 2021


Imagen de una de las líneas de producción de legumbres en lata de Autor Foods. / AUTOR FOODS
 
   1. Capacidad para responder al aumento de la demanda.

Las conservas de legumbres cocidas y las conservas vegetales llegaron a crecer hasta un 150% durante la fase más dura del confinamiento. El aumento estuvo motivado por los cierres de los comedores escolares y el aumento del teletrabajo, que provocaron que se realizaran más comidas dentro del hogar. Los posibles confinamientos y cierres perimetrales pueden provocar nuevos picos como estos y las empresas deben estar preparadas. No se trata de almacenar stock, sino de contar con una estructura empresarial fuerte para poder dar respuesta a estos aumentos de la demanda. “Nosotros, afortunadamente, estamos preparados para ello. Y contamos con el respaldo de la plantilla: desde el departamento comercial al industrial”, comenta Díez. “Es fundamental una conexión entre ambos porque las ventas comerciales deben verse respaldadas por un músculo industrial. Del mismo modo, la producción debe tener en cuenta la salida de esos productos a través del área comercial”.

Cata de nuevos productos en Autor Foods. / AUTOR FOODS
 

   2. Desarrollo de nuevos productos.

El mercado, y los consumidores, están ávidos de nuevas propuestas. Quieren nuevos productos y sabores diferentes. “El desarrollo de nuevos productos es fundamental. En ocasiones es complicado introducirlos en los lineales, pero es vital para que el sector avance”, sostiene Díez. “En Autor Foods apostamos deicididamente por la innovación y contamos con un departamento de I+D que se dedica a la creación de nuevos productos”. Actualmente trabajan con diferentes tipo de cereales, especias y superalimentos. "Son los ingredientes más demandados”, asegura.

Algunas de las legumbres ecológicas elaboradas por Autor Foods. / AUTOR FOODS

 

   ​3. Reforzar las líneas ecológicas.

El auge de los productos ecológicos está más que constatado en el sector. Aumentan las áreas dedicadas a cultivos de agricultura ecológica y la demanda de los consumidores. “Cada vez hay más preocupación por seguir una buena alimentación y las conservas de legumbres ecológicas son un nicho de mercado con un gran margen de crecimiento”, comenta el director gerente de Autor Foods. “Contar con una línea ecológica es algo casi imprescindible actualmente”.

Palés listos para exportación de Autor Foods. / AUTOR FOODS
 

   4. Crecer en exportación.

Las conservas de legumbres y hortalizas son uno de los productos que más se exportan en España, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y experimentaron un importante aumento en el último año. “Los productos alimentarios españoles son muy demandados y valorados por su calidad. Son un sinónimo de garantía”, comenta el gerente de Autor Foods, empresa que destina un 45% de su producción al mercado internacional. “Las exportaciones van a seguir al alza y las empresas deben estar listas para dar ese salto o mejorar su presencia fuera del mercado nacional”, adelanta.

La seguridad alimentaria es hoy más importante que nunca. / AUTOR FOODS
 

   5. Seguridad alimentaria.

En tiempo de covid, la seguridad alimentaria es más necesaria que nunca. Las empresas lo saben y cuidan al máximo los detalles en el día a día, sometiéndose a auditorías externas que constatan ese buen hacer. Así, contar con una alta puntuación en los certificados alimentarios es un valor decisivo y también un factor determinantes a la hora de captar clientes en el sector retail. “El sello International Featured Standards (IFS) es uno de los más importantes”, comenta Díez, quien cifra en un 98,62 sobre 100 la nota recién revalidada de Autor Foods.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas