Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La industria pide el aplazamiento del aumento del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas

Dada la situación económica actual no es el mejor momento para adoptarla
La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por Fiab, UGT Fica y CCOO-Industria pide al Gobierno el aplazamiento del aumento del IVA a las bebidas azucarada
La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por Fiab, UGT Fica y CCOO-Industria pide al Gobierno el aplazamiento del aumento del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas.

La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por Fiab, UGT Fica y CCOO-Industria pide al Gobierno el aplazamiento del aumento del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas.

En la última reunión celebrada por la Comisión, las tres organizaciones indican que, sin perjuicio de las posiciones que cada una de ellas pueda tener sobre la medida, todas coinciden en que dada la situación económica actual no es el mejor momento para adoptarla.

La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas también ha analizado las últimas campañas en contra del consumo de azúcar difundidas por el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Fiab, UGT Fica y CCOO-Industria comparten su preocupación sobre las mismas al demonizar el ingrediente de por sí, con independencia de si se realiza un consumo moderado o no.

Además, la Comisión recuerda que los alimentos y bebidas actúan como sector tractor de la economía española, capaces de liderar la recuperación socioeconómica tras esta pandemia, labor que no es posible sin el medio millón de personas que trabajan en la industria de alimentación y bebidas. 

La negativa coyuntura sectorial generada por la pandemia ha provocado un aumento de la vulnerabilidad de las empresas del sector, especialmente las PYMES, al tiempo que se ha observado un importante descenso del número de empresas, con su correspondiente efecto en el empleo. 

Al cierre del mes de octubre 2020, la afiliación del sector ascendía a 406.483 trabajadores de los que 9.744 empleos se encontraban en situación de ERTE. Estas cifras rompen la tendencia de creación de empleo mantenida durante los últimos años.Por todo lo anterior, la Comisión solicita al Gobierno la apertura de un proceso de diálogo social tripartito que permita reconducir esta situación a la mayor brevedad posible y para que en cualquier caso sean tenidos en cuenta en futuros debates y nuevos procesos de dialogo en beneficio de la moderación y el equilibrio.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas