Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La Hostelería solicita 8.500 millones de euros para proteger más de 1 millón de empleos

Las medidas restrictivas podrían causar el cierre de 100.000 establecimientos
Los planes de ayuda de los países europeos para apoyar a los sectores afectados por la crisis ya ascienden a más de 130.000 millones de euros en total.
Los planes de ayuda de los países europeos para apoyar a los sectores afectados por la crisis ya ascienden a más de 130.000 millones de euros en total.

El sector hostelero, a través de la plataforma Juntos con la Hostelería (integrada por Fiab, Hostelería de España y Aecoc) hsolicitado a las comunidades autónomas y a la ministra Reyes Maroto, que aprueben con urgencia el Plan de Apoyo a la Hostelería anunciado por la ministra la semana pasada. El sector hostelero en España representa el 6,2% de nuestro PIB, da trabajo a 1,7 millones de personas y aporta cerca de 17.500 millones de euros a las arcas públicas del estado, según los datos del año 2019.

A causa de la crisis, el sector se enfrenta a una caída sin precedentes desde hace meses. A día de hoy ya han cerrado más de 65.000 negocios hosteleros, han desaparecido más de 350.000 empleos y ha descendido la facturación en el sector más del 50% respecto al año anterior. A todo ello hay que sumar las consecuencias en las más de 30.000 empresas asociadas a la hostelería cuya facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB nacional.

Desde el sector calculan que serían necesarios 8.500 millones de euros para frenar este desplome, que, de no adoptarse medidas de apoyo, podría llevar a la pérdida de más de 1 millón de empleos y a la desaparición de un tercio de los establecimientos hosteleros (100.000 establecimientos). Con esta cantidad se podría prevenir un impacto muy considerable en las arcas públicas en términos de reducción de recaudación de IVA, IRPF, Impuestos Especiales, Impuesto de Sociedades y cotizaciones a la seguridad social.

La plataforma ya ha hecho llegar con urgencia a las 17 comunidades autónomas y a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, una batería de medidas propuestas que incluyen ayudas directas, medidas fiscales, económicas y laborales

Los establecimientos de hostelería llevan meses viéndose afectados por cierres totales y esforzándose por aplicar las restrictivas medidas sanitarias sin ningún tipo de apoyo económico específico. Todo ello a pesar de que, según los últimos informes del Ministerio de Sanidad, en bares y restaurantes se produce menos del 3,3 % de los contagios acumulados en España desde mayo de este año.

Junto a su petición, la plataforma ya ha hecho llegar con urgencia a las 17 comunidades autónomas y a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, una batería de medidas propuestas que incluyen ayudas directas, medidas fiscales, económicas y laborales para que sean aprobadas en el marco de la conferencia extraordinaria anunciada por la ministra.

Sumarse a la tendencia europea

Los planes de ayuda de los países europeos para apoyar a los sectores afectados por la crisis ya ascienden a más de 130.000 millones de euros en total. Entre estos planes de ayuda, se incluyen las ayudas directas al sector hostelero aprobadas por parte de países como Alemania o Francia.

En concreto, Alemania ya ha aprobado ayudas directas de más de 10.000 millones de euros además de haber aprobado importantes reducciones de IVA y medidas de fomento a la demanda.

Francia se suma al apoyo específico del sector y, además de aprobar bonos al consumo, también va a conceder ayudas directas por un importe de 10.000 euros por establecimiento. Este país también ha decidido prorrogar los ERTEs hasta el año 2022.

Países como Grecia han aprobado ayudas a los sectores afectados en el turismo por un importe seis veces mayor que el aprobado en España, además de haberse sumado a la una reducción del IVA en la hostelería y medidas de fomento a la demanda.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas