Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El consumo de vino en España gana terreno en canales cada vez más complejos y diversificados

Antes de la pandemia el consumo total anual ascendía a 1.008 millones de litros
Los datos que reflejan los dos canales principales, el de la venta en tiendas y el del consumo en bares y restaurantes, de un 35% y un 31% respectivamente, apenas alcanzan a dos tercios del consumo to
Los datos que reflejan los dos canales principales, el de la venta en tiendas y el del consumo en bares y restaurantes, de un 35% y un 31% respectivamente, apenas alcanzan a dos tercios del consumo total estimado en España.

El vino está siendo un sector muy castigado por la crisis del Covid-19. Además de la desaceleración de las exportaciones por el bloqueo de fronteras, el cierre del sector Horeca ha provocado la paralización en sus ventas en este canal estratégico para el vino.

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha impulsado un estudio realizado durante 2019, aunque reúne cifras referidas al ejercicio 2018, sobre la realidad del consumo de vino en España, para saber cuánto vino se consume, de qué tipo y, por qué canales de distribución llega a los consumidores. Dicho estudio ha sido elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y engloba datos estadísticos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), así como de la empresa de investigación de mercados Nielsen.

Por un lado, el informe vitivinícola español o Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI) registra, mes a mes, las entradas y salidas de vinos en las bodegas españolas al mercado nacional. De ambos datos, se desprenden las salidas netas que antes de las crisis del Covid-19, durante el año 2019 aumentaron un 9% hasta alcanzar los 1.100 millones de litros y al cierre del estudio en 2018 alcanzaban los 1.008 millones de litros. Lo que muestra una clara tendencia a la mejora del consumo de vino en España, después de diez años de estabilidad.

Sin embargo, el vino producido en las bodegas españolas llega a los consumidores en nuestro país a través de diferentes canales de distribución. Como pone de manifiesto el trabajo realizado, los dos canales principales son los tradicionales: la distribución minorista o ventas en tiendas, en supermercados e hipermercados, y el consumo que se realiza en bares y restaurantes. Este último se ha visto paralizado con la declaración del Estado de Alarma, lo que ha provocado pérdidas millonarias en el propio sector como en los adyacentes como sería en el vino.

El valor de mercado total del vino en España se sitúa en 6.810,5 millones de euros en 2018. Las ventas en la hostelería supondrían el 54%, mientras que las de tiendas, supermercados e hipermercados alcanzarían los 1.161 millones de euros equivalentes a un 17% del total

Al mismo tiempo, los datos que reflejan estos dos canales principales, de un 35% y un 31% respectivamente, apenas alcanzan a dos tercios del consumo total estimado en España. El resto, aproximadamente un tercio del total, llega a los consumidores por otros canales menos estudiados. Entre estos canales, el estudio estima las ventas en vinotecas y tiendas gourmets en otros 58,7 millones de litros, las de clubs de vinos en 4,2 millones, las realizadas online en otros 8,1 millones de litros y las ventas directas desde bodega y autoconsumos de empleados y socios en otros 180,5 millones de litros o un 18% del total.

Ventas, todas ellas, a las que deben sumarse también las que se estima se realizan a turistas que visitan España, casi 83 millones de personas que pasan una media de 7,24 días en nuestro país. Asumiendo todas ellas un consumo medio superior al de los nacionales, que equivaldrían a unos 57 millones de litros de consumo de vino. Todo ello consumido mayoritariamente en bares y restaurantes y, una parte importante también en tiendas y supermercados.

De hecho, otra de las estimaciones que realiza el estudio es la del consumo de vino en Canarias que asciende a 32 millones de litros, de los cuales 26,2 millones serían consumidos por nacionales y 5,8 millones por turistas. Nuevamente, el cierre de fronteras al turismo y las últimas recomendaciones de los países de origen de no viajar por miedo a un rebrote del coronavirus, también hará que el consumo entre turistas sea ostensiblemente menor.

Asimismo, el estudio añade la estimación del valor de mercado total del vino en España que cuantifica en 6.810,5 millones de euros en 2018, calculadas a precios pagados por los consumidores. De estas cifras en valor y debido a los diferentes precios por canales, las ventas en el canal de hostelería y restauración supondrían el 54%, mientras que las de tiendas, supermercados e hipermercados alcanzarían los 1.161 millones de euros equivalentes a un 17% del total.

Por su lado, las ventas en vinotecas y tiendas gourmet, normalmente concentradas en vinos de mayor nivel económico, supondrían un 12% adicional; las realizadas en clubs de vino apenas alcanzarían el 1% y las ventas realizadas online por empresas distintas de la gran distribución y en Canarias añadirían otro 3%. Las ventas directas de bodega, normalmente a precios más económicos, supondría 309 millones de euros equivalentes al 4,5% del total y las realizadas a turistas supondrían otro 8,4% a una media de casi diez euros por litro.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas