Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Caixa Capital Risc y el CDTI adquieren el 40% de Meal Food Europe

Es la startup líder del sector de la producción industrial de insectos en España
Se prevé que la demanda de proteínas en todo el mundo crezca en 250 millones de toneladas de aquí a 2035, por lo que los insectos son la fuente más sostenible para complementar dicha demanda.
Se prevé que la demanda de proteínas en todo el mundo crezca en 250 millones de toneladas de aquí a 2035, por lo que los insectos son la fuente más sostenible para complementar dicha demanda.

Caixa Capital Risc, junto con la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado del CDTI Innvierte Economía Sostenible, han alcanzado un acuerdo con los accionistas de MealFood Europe para entrar en el capital de la startup líder en la cría y transformación de insectos para alimentación animal. Tras la operación, Caixa Capital Risc y el CDTI ostentarán un 40% del accionariado de la compañía.

Con la entrada en MealFood Europe, Caixa Capital Risc, a través de Criteria Industrial Ventures, y el CDTI ayudarán a consolidar la startup como una compañía industrial líder en los sectores ‘pet food’, alimentación animal y otros usos agronómicos e industriales. En concreto, la aportación de los nuevos accionistas permitirá implantar a escala industrial los sistemas tecnológicos de MealFood e impulsar la puesta a disposición de sus productos en distintos mercados internacionales. Esta primera fase junto con el posterior plan de expansión supondrá, a medio plazo, una inversión cercana a los 50 millones de euros.

Hay que destacar que MealFood Europe se constituyó en el año 2014 en Salamanca, siendo la primera empresa en Europa en conseguir todos los registros necesarios para la comercialización de los productos derivados de insectos. Además, MealFood trabaja con el insecto tenebrio molitor, lo que permite posicionar sus productos en los sectores premium de todos sus mercados.

En un contexto de continuo crecimiento de población en todo el mundo, que implica un aumento de las necesidades de consumo de proteína animal, los insectos se postulan como una nueva fuente sostenible de proteína. De hecho, se prevé que la demanda de proteínas en todo el mundo crezca en 250 millones de toneladas de aquí a 2035, por lo que los insectos son la fuente más sostenible para complementar dicha demanda en los mercados de la acuicultura, avicultura, ‘pet food’ y porcinocultura.

Más noticias

Sdwr46
No Alimentación
El Canal Hospitalario y el Canal Farmacia Comunitaria
NIQ TikTok Shop
Consumidor
Podría superar los 500 millones de facturación durante su primer año de operación en nuestro país
1745577793991
Alimentación
Con el objetivo de reforzar el posicionamiento estratégico del sector en España
250425 Donación al Banco de Alimentos 2
Alimentación
Sumándose a PlanB para combatir el desperdicio de comida
Unnamed   2025 04 24T132457
Bebidas
La calificación resulta de la valoración de 3.239 muestras en cata ciega
GADIS FRUTERIA 2
Distribución con Base Alimentaria
La empresa pone el foco en la labor que desarrollan a la hora de abastecer sus lineales
Zapatillas VictoriaxFini
Alimentación
Lanza junto a Victoria una edición de zapatillas exclusiva, personalizable con charms de sus golosinas más reconocidas
Foto alimentos ACERTA (2)
Alimentación
Una marca que certifica el cumplimiento con la nueva Ley de Desperdicio Alimentario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas