Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El lanzamiento de TikTok Shop dispara el social e-commerce en España

Podría superar los 500 millones de facturación durante su primer año de operación en nuestro país
NIQ TikTok Shop
Con 20 millones de usuarios activos mensuales, TikTok se posiciona como la cuarta red social más utilizada en el país.

Apenas dos meses después de su lanzamiento, TikTok Shop ha tenido un comienzo muy prometedor en el panorama del social e-commerce en España debido a que presenta ventajas como que integra el proceso de compra en la misma plataforma, los tiempos de espera son más cortos, y además entra en juego el entretenimiento con videos y directos de creadores de contenido.

De acuerdo con datos de la propia red social, la experiencia en TikTok Shop ha resultado destacable para los usuarios: uno de cada dos compradores considera que la plataforma es fácil de usar, dos de cada cinco afirman que el proceso de pago es sumamente sencillo, y uno de cada tres describe la experiencia de compra como impecable.

Los datos registrados por los 300.000 panelistas de NielsenIQ Digital Purchases revelan que la Generación X es la responsable del 44% del gasto en TikTok Shop, mientras que la Generación Y lo es del 33%, cifras que contrastan con el 15,3% atribuido a la Generación Z que se esperaba más activa

Además, su impacto es evidente, ya que el 70% de los usuarios de TikTok descubren nuevas marcas a través de la plataforma. Incluso, tres de cada cuatro consumidores es probable que realicen una compra mientras navegan en TikTok Shop, y un 83% asegura que TikTok influye directamente en sus decisiones de compra.

Con 20 millones de usuarios activos mensuales, TikTok se posiciona como la cuarta red social más utilizada en el país. Además, los resultados obtenidos en el Reino Unido desde su lanzamiento en 2021 respaldan su éxito: en 2024 se consolidó como la plataforma de e-commerce con mayor crecimiento, y más del 20% de las compras realizadas por los británicos en TikTok Shop corresponden a productos de gran consumo.

Asimismo, es la cuarta plataforma social en nuestro país, tanto en conocimiento como en uso, detrás de WhatsApp, Instagram y Facebook, pero es la segunda en intensidad de uso solo superada por Spotify. Según NielsenIQ Digital Purchases, el potencial de facturación es de 500 millones de euros en su primer año, si logra replicar en España el volumen de ventas que ha experimentado en UK.

Los mayores de 30 gastan más

Los datos registrados por los 300.000 panelistas de NielsenIQ Digital Purchases revelan que la Generación X es la responsable del 44% del gasto en TikTok Shop, mientras que la Generación Y lo es del 33%, cifras que contrastan con el 15,3% atribuido a la Generación Z que se esperaba más activa. Son las mujeres las que dominan las compras en TikTok Shop, con un 60% del desembolso realizado en la plataforma de social e-commerce, frente al 40% de los hombres. Por su parte, las categorías más compradas son de cuidado personal, con el 40% de las ventas en valor. Y si hay algo en lo que España es diferente a los países europeos es que la segunda gran sección de productos más comprados es la alimentación, con el 26% del gasto.

Virginia García: “Mientras que el 83% de los clientes de TikTok Shop ya compraban online, el 17% son nuevos en el comercio electrónico, lo que pone de manifiesto el potencial de la plataforma para atraer a nuevas audiencias”

Muestra de este potencial vertiginoso es el hecho de que ya presenta una penetración de 1,4%, mientras que el ticket medio de compra es de 16 euros y la frecuencia de compra es de 1,3.

El miércoles es el día preferido de los españoles para comprar en la plataforma, ya que es el día que concentra el 24% de las ventas. La comunidad autónoma más activa es Cataluña donde se realizan el 19% de las compras, seguida de Andalucía.

“Mientras que el 83% de los clientes de TikTok Shop ya compraban online, el 17% son nuevos en el comercio electrónico, lo que pone de manifiesto el potencial de la plataforma para atraer a nuevas audiencias”, afirma Virginia García, experta en Belleza y Lujo de NielsenIQ y añade que “el comercio electrónico ha crecido un 18% en el último año, convirtiéndose en el canal más dinámico del FMCG y representando ya un 6,6% de las ventas totales”.

“La creciente actividad del e-commerce hace que, más que nunca, sea necesario comprender cada uno de los nuevos modelos de negocio, como el social commerce, para poder tener un conocimiento exhaustivo del consumidor. Nuestros datos ayudan a las marcas y a los minoristas a obtener una visión más profunda de sus compradores y sus hábitos de gasto, proporcionando una visión completa del mercado para apoyar decisiones más informadas y estratégicas, ha añadido García.

Más noticias

1745577793991
Alimentación
Con el objetivo de reforzar el posicionamiento estratégico del sector en España
250425 Donación al Banco de Alimentos 2
Alimentación
Sumándose a PlanB para combatir el desperdicio de comida
Unnamed   2025 04 24T132457
Bebidas
La calificación resulta de la valoración de 3.239 muestras en cata ciega
GADIS FRUTERIA 2
Distribución con Base Alimentaria
La empresa pone el foco en la labor que desarrollan a la hora de abastecer sus lineales
Zapatillas VictoriaxFini
Alimentación
Lanza junto a Victoria una edición de zapatillas exclusiva, personalizable con charms de sus golosinas más reconocidas
Foto alimentos ACERTA (2)
Alimentación
Una marca que certifica el cumplimiento con la nueva Ley de Desperdicio Alimentario
PlataformaTransgourmet (2)
Distribución con Base Alimentaria
Las ventas alcanzaron los 1.220 millones de euros
Vista aérea ElPozo Alimentación (Foto de Blas Martínez)
Alimentación
Su plantilla media se sitúa en las 5.234 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas