Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España consigue la apertura del mercado de Filipinas a la carne de vacuno

A su vez renueva la autorización para la exportación de la carne de porcino
Para el sector vacuno, esta nueva autorización se suma a la de otros mercados abiertos en los últimos meses, como el de Japón, Vietnam o Singapur, lo que ampliará sus posibilidades de exportación
Para el sector vacuno, esta nueva autorización se suma a la de otros mercados abiertos en los últimos meses, como el de Japón, Vietnam o Singapur, lo que ampliará sus posibilidades de exportación.

El Gobierno de Filipinas ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la apertura de su mercado a la entrada de la carne de vacuno de España, así como la renovación de la autorización para la exportación de carne y productos cárnicos de porcino de España, ambos por el procedimiento de acreditación del sistema.

Estas autorizaciones han sido el resultado de un periodo de intenso trabajo por parte de los ministerios de Agricultura de ambos países, y pone de manifiesto los esfuerzos negociadores del MAPA con las autoridades sanitarias de los diferentes países terceros de interés para los productores españoles, en el marco del impulso a la internacionalización del sector agroalimentario español.

Dicha apertura del mercado filipino se produce tras un largo proceso negociador, iniciado en 2017, en el que la Administración española ha debido aportar numerosa información técnica para acreditar la seguridad y calidad de las exportaciones españolas de carne de vacuno. En este proceso, las autoridades filipinas cursaron a España una visita de auditoría específica que ha finalizado con el reconocimiento de las garantías que ofrecen los sistemas de producción de carne de vacuno y de control veterinario español.

El nivel de autosuficiencia de la carne de vacuno en Filipinas es de un 67% y supone un déficit que supera las 163.000 toneladas, que probablemente se incrementará en los próximos años 

En breve se concretará con las autoridades filipinas el modelo de certificado sanitario que acompañará a las exportaciones, en el que se recogerán las condiciones que deben cumplir las partidas que se vayan a enviar, lo que facilitará el inicio de las exportaciones. De esta forma, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicará en su página web toda la información sobre el procedimiento y los requisitos técnicos y sanitarios para el acceso de las empresas exportadoras a este nuevo mercado, tan pronto como se acuerden con las autoridades sanitarias de Filipinas.

Mientras tanto, para el sector vacuno, esta nueva autorización se suma a la de otros mercados abiertos en los últimos meses, como el de Japón, Vietnam o Singapur, lo que ampliará sus posibilidades de exportación, hasta ahora centradas en los países del Norte de África o del Golfo Pérsico.

La apertura del mercado filipino ha sido una de las prioridades del Ministerio debido a la gran importancia que tiene para la proyección internacional de los productos cárnicos españoles. Con una población que supera los 106 millones de habitantes, Filipinas, cuya economía crece a un ritmo superior al 6% anual, es el segundo mercado en importancia del Sudeste asiático, después de Vietnam. Para el sector porcino, supone el tercer destino en importancia fuera de la Unión Europea, por detrás de China y Japón, con un valor de sus exportaciones de 97 millones de euros y una tendencia al alza respecto a años precedentes.

Además, según estimaciones de la OCDE, el nivel de autosuficiencia de la carne de vacuno en Filipinas es de un 67% y supone un déficit que supera las 163.000 toneladas, que probablemente se incrementará en los próximos años debido a los cambios en los hábitos de consumo de sus ciudadanos. En la actualidad, Brasil, Irlanda y Estados Unidos son los principales proveedores de carne de vacuno a este país asiático.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas