Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aumenta la presencia de carnes, hortalizas y lácteos en la cesta de la compra en el mes de marzo

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Las hortalizas frescas y patatas también incrementan en líneas generales su volumen en los hogares con una variación del 18,6%.
Las hortalizas frescas y patatas también incrementan en líneas generales su volumen en los hogares con una variación del 18,6%.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recopilado los datos del volumen de compra de los hogares españoles durante el pasado mes de marzo que muestran una mayor presencia de productos como las carnes, las hortalizas, las legumbres, el arroz o los lácteos en la cesta de la compra de los españoles, con un incremento general del 15,4% con respecto a marzo de 2019.

Así, en el sector cárnico se constata un crecimiento del 16,3%, con un volumen de compra de 214.014.750 kilos en marzo de este año, frente a los 184.065.390 kilos de marzo de 2019. Además, destaca la subida en la carne de vacuno, un 20,9%, al igual que en las carnes frescas de pollo y cerdo, con variaciones del 16,9% y 18,6% respectivamente. Desciende, sin embargo, la venta de carnes de ovino o caprino y conejo con caídas del 4,9 % y 2,4% respectivamente.

Las hortalizas frescas y patatas también incrementan en líneas generales su volumen en los hogares con una variación del 18,6%, al ascender a 362.189.500 kilos el volumen en marzo de 2020, frente a los 305.376.060 kilos en marzo de 2019. El alza es superior al 20% en algunos tipos como cebollas, lechuga, escarola o endivia o los pimientos. A su vez, crecen de forma destacada las judías verdes, con un 13,4 %, las coles, con un 18,7%, o los tomates con un incremento del 11,6% en positivo.

La compra de huevos sube en un 21,5 %; el pan en una proporción del 8,8 % o el azúcar con una variación con respecto a marzo de 2019 del 37%

En el caso de las frutas, aumentan un 8,8 % en volumen, un crecimiento por debajo de la media total. El aumento en la demanda de frutas se produce en algunos tipos, con incremento de naranjas, con un 10,4%, mandarinas, con un 19,6%, y limones, con 27,3%. También se aprecian crecimientos en manzanas, con un 12%, y peras con un aumento de volumen del 11%. Decrece, sin embargo, la demanda de fresas o fresones, sandía y uvas.

Mientras tanto, en la alimentación básica, también se aprecian incrementos para algunas categorías como las legumbres, cuya demanda crece por encima del 61%, con un total de 23.108.540 kilos en marzo de este año, frente a los 14.342.210 kilos de marzo de 2019 o el arroz que llega a los 24.048.090 kilos en marzo 2020 frente a los 15.846.400 kilos de 2019, lo que supone un incremento del 51,9%. También la compra de huevos sube en un 21,5%; el pan en una proporción del 8,8% o el azúcar con una variación con respecto a marzo de 2019 del 37%.

Hay que destacar el aumento de la demanda de leche líquida y derivados lácteos con un incremento del 15,1%, derivado de la diferencia entre los 498.112.240 litros/kilos en marzo 2020 y los 432.734.470 litros/kilo en marzo del pasado año. Por otro lado, se constata igualmente un aumento en la compra de los productos de pesca con un crecimiento del 4,7% en 2020, destacando el consumo de pescado congelado con un aumento del 27%, frente a los pescados frescos que pierden un 0,8% de volumen y en comparación con las conservas de pescados o moluscos, con un crecimiento del 21,1%.

Por último, en relación con las bebidas, se incorporan a la cesta de la compra bebidas espirituosas con un incremento este mes de marzo del 24,7 % en relación con marzo 2019 y cervezas, con un 22,2 %. Al mismo tiempo, aumenta la presencia en los hogares españoles tanto de agua de bebidas envasadas, con un 10,8%, como de gaseosas y bebidas refrescantes, con 7%, si bien su variación no supera la cifra media del total alimentación, 15,4%. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas