Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Las ferias profesionales serán clave para reactivar la economía tras la crisis del Covid-19

La industria ferial en España supone 5.000 millones de euros anuales
Empack y Logistics & Automation 2020 volverá los días 25 y 26 de noviembre, con una superficie expositiva de más de 27.000 metros cuadrados en Ifema.
Empack y Logistics & Automation 2020 volverá los días 25 y 26 de noviembre, con una superficie expositiva de más de 27.000 metros cuadrados en Ifema.

La Asociación Española de Ferias cuantifica en 5.000 millones de euros el aporte económico que anualmente genera la industria ferial en España. Se trata de un sector que ha demostrado ofrecer una herramienta de marketing, al poner en valor las ventajas del contacto personal en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, la crisis sanitaria del coronavirus ha provocado la cancelación de alrededor de 100 ferias en nuestro país, y ha paralizado o aplazado, casi por completo, la actividad ferial en el primer semestre del año.

“En este momento, los mercados de los que dependen los sectores para la comercialización están cerrados en todo el mundo. Las cancelaciones masivas de eventos también han llegado, lo que significa que toda la industria global ferial y de eventos se está deteniendo”, afirma Kai Hattendorf, director general de The Global Association of the Exhibition Industry (UFI).

Las consecuencias que está trayendo la crisis sanitaria a la industria ferial son inmediatas y las ferias no celebradas supondrán un coste de oportunidad muy elevado para las empresas expositoras y sus visitantes, ante la imposibilidad de desarrollar operaciones comerciales y cerrar negocios.

Las ferias se han consolidado como un instrumento clave para impulsar negocios, y su contribución a la economía y su aportación en la difusión de conocimientos, son fortalezas muy apreciadas

Por eso, es fundamental recuperar cuanto antes la actividad de este sector, ya que las ferias se han consolidado como un instrumento clave para impulsar negocios, y su contribución a la economía y su aportación en la difusión de conocimientos, son fortalezas muy apreciadas. Cabe destacar también que, a pesar del panorama negativo, han demostrado su capacidad de reacción a las circunstancias, poniendo en muchos casos sus infraestructuras y recursos al servicio de la comunidad, como ha sido el caso de Easyfairs en Bélgica, Suecia y los Países Bajos.

En este sentido, el equipo de Empack y Logistics & Automation 2020, liderado por Raquel Carboneras, sigue trabajando para ofrecer el mejor evento posible este otoño, y así presentar lo último en logística, la tecnología del embalaje, el packaging y la impresión. De hecho, a día de hoy, el 70% de los expositores de la pasada edición ha confirmado su participación en esta feria.

Carboneras destaca en una carta dirigida a expositores, partners y visitantes, que "al finalizar esta crisis, las
ferias profesionales volverán a cobrar protagonismo para reactivar la economía, y confía en que después del obligado distanciamiento social, las empresas necesitarán un entorno profesional en el que reencontrarse cara a cara con sus clientes y así recuperar el contacto personal".

Raquel Carboneras: "Las ferias profesionales constituirán un punto de encuentro en el que reflexionar acerca del futuro"

Por otro lado, asegura que "las ferias profesionales constituirán un punto de encuentro en el que reflexionar acerca del futuro. Conferencias, charlas y exposición de casos de éxito inundarán estos espacios y ayudarán a las empresas, no solo a ponerse al día, sino también a prepararse para los retos del futuro".

"Además, el cambio de paradigma tras la crisis sanitaria del coronavirus probablemente traerá nuevas oportunidades para diversificar la oferta de las empresas o nuevas estrategias a la hora de relacionarse y colaborar con sus proveedores y compañías complementarias. Así, habrá que analizar los cambios en los hábitos de consumo de la gente, algo que las empresas tendrán que ver como una oportunidad", concluye Raquel Carboneras.

Desde su organización se indica que Empack y Logistics &  Automation 2020 se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en Ifema, y contará con novedades. La primera de ellas la ampliación del perfil de la feria hacia el sector de la automatización en intralogística: un elemento clave para ahorrar costes y tiempos y ser más eficientes, algo que se ha demostrado crucial durante la gestión de la crisis sanitaria. A este novedad, se unen el Robotic &  Automation Village, que actuará como nexo de unión de la tecnología más puntera en automatización y robótica, aplicable al packaging y la logística; Empack y Logistics & Automation serán, igualmente, el escenario donde dar a conocer las tecnologías incipientes para el sector del envasado: start ups y empresas técnicamente innovadoras mostrarán soluciones de realidad virtual y aumentada, IoT, Big data, etc., aplicadas a los procesos logísticos. Igualmente Empack contará con una zona dedicada a diseñadores de soluciones de packaging y PLV.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas