Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de aceite de oliva envasado a EE.UU. descienden en diciembre más de un 60%

Desde 2008 no ocurre algo similar en este mes
El Ministerio de Industria español cuantifica en prácticamente 27.000 toneladas las importaciones de aceite de oliva que realizaron los operadores españoles solo durante diciembre.
El Ministerio de Industria español cuantifica en prácticamente 27.000 toneladas las importaciones de aceite de oliva que realizaron los operadores españoles solo durante diciembre.

La imposición de aranceles al aceite de oliva envasado originario de España por parte de EE.UU. está causando graves distorsiones en los flujos comerciales. Tal es la magnitud que las exportaciones españolas de producto envasado durante el pasado mes de diciembre descienden hasta las 1.730 toneladas, una caída mayor del 60% si lo comparamos con respecto al mismo mes del año anterior.

Así se desprende de la última información hecha pública por el Departamento de Comercio de EE.UU. y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Tendríamos que remontarnos de hecho hasta el año 2008 para ver un comportamiento similar en un mes de diciembre.

Este espectacular frenazo en las ventas originarias de España está ocasionando de manera simultánea un importante incremento de las importaciones ante la necesidad de los operadores de seguir cumpliendo sus compromisos con los clientes americanos. De hecho, el Ministerio de Industria español cuantifica en prácticamente 27.000 toneladas las importaciones de aceite de oliva que realizaron los operadores españoles solo durante diciembre, volumen que marca un récord absoluto y que solo se prevé pueda ser superado por la cifra de enero, que se conocerá a finales del mes que viene.

Durante el primer trimestre de la actual campaña oleícola (octubre 2019-diciembre 2019) las importaciones acumuladas sobrepasarían por tanto las 53.000 toneladas, cuyo origen ha sido principalmente Portugal, representando en torno al 60% sobre el total, seguido de Túnez con un 24% y Argentina, con poco más del 4%.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España han alertando durante los últimos meses de las graves repercusiones que iba a ocasionar el cierre de fronteras por parte de EE.UU. a nuestro aceite, hecho que queda ya claramente patente transcurridos poco más de 3 meses desde que se hicieran efectivos.

Desde la Cooperativa, insisten nuevamente a nuestro Gobierno y la Unión Europea “que actúen de manera contundente e inmediata ante una situación tan injusta y perjudicial, más si cabe en momentos como el actual, con un sector productor que vive una de las crisis más importantes de los últimos años.”

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas