Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Pernod Ricard une su red de distribución de destilados y vinos en España

Para transformar y acelerar el negocio en este mercado
Ambas compañías del Grupo Pernod Ricard unen sus redes de distribución en España lo que permitirá llegar a todos los momentos de consumo con un único portafolio de espirituosos, vino y champán.
Ambas compañías del Grupo Pernod Ricard unen sus redes de distribución en España lo que permitirá llegar a todos los momentos de consumo con un único portafolio de espirituosos, vino y champán.

Pernod Ricard España y Pernod Ricard Winemakers Spain han anunciado la unión de sus redes de distribución en España, "una decisión que tiene como objetivo transformar y acelerar el negocio en nuestro país, aprovechando y maximizando las fortalezas de ambas organizaciones y llegando a todos los momentos de consumo con un portafolio unificado de espirituosos, vino y champán", según se explica dessde la empresa.  La nueva red de distribución operará bajo el nombre de Pernod Ricard España y tiene prevista su puesta en marcha a partir del próximo 1 de abril de 2020.

La unión de Pernod Ricard España y Pernod Ricard Bodegas, la unidad de distribución en España de Pernod Ricard Winemakers Spain, enmarcada en el Plan Estratégico “Transform & Accelerate” que está llevando a cabo el Grupo Pernod Ricard en todo el mundo con el objetivo de buscar sinergias y fortalecer las redes de distribución, representa una oportunidad para el mercado español ya que permitirá a la compañía: Aprovechar y maximizar las fortalezas, experiencia y conocimiento de Pernod Ricard España y Pernod Ricard Bodegas; Crear una red de distribución más ágil y eficiente, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento en todos los canales de distribución; Llegar a todos los momentos de consumo con un portafolio único de espirituosos, vino y champán.

Guillaume: "Está en nuestro ADN como Grupo la constante evolución, la búsqueda de oportunidades de negocio y el impulso de nuestras fortalezas"

Está en nuestro ADN como Grupo la constante evolución, la búsqueda de oportunidades de negocio y el impulso de nuestras fortalezas, como hemos realizado siempre. Es por ello por lo que estamos muy satisfechos con esta unión, una oportunidad única de crecer en la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes y consumidores”, afirma Guillaume Girard-Reydet, director general de Pernod Ricard Iberia. “Esta unión sin duda nos hará mejores y más fuertes”, añade.

Por su parte, Nicolas Krantz, director general de Pernod Ricard Winemakers Spain, recalca que “esta unión nos va a permitir abarcar todas las oportunidades de consumo de una manera más ágil, competitiva y efectiva. Desde Pernod Ricard Winemakers Spain trabajaremos estrechamente con Pernod Ricard España en la creación de las mejores condiciones que nos permitan aprovechar esas oportunidades de crecimiento para nuestras marcas de vino en el mercado español y al mismo tiempo, continuaremos desarrollando nuestra marca Campo Viejo a nivel internacional”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas