Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Récord de salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre

Superan las 140.000 toneladas, la cifra más alta que se recuerda
La falta de una normativa internacional coherente en cuanto a la regulación de plaguicidas es inadmisible y supone una barrera al libre comercio.
La falta de una normativa internacional coherente en cuanto a la regulación de plaguicidas es inadmisible y supone una barrera al libre comercio.

Tras haberse conocido los datos de las declaraciones de los operadores del sector oleícola a la Agencia de Información y Control Alimentarios, (AICA), se constatan que las salidas de aceite de oliva al mercado durante el mes de septiembre superan las 140.000 toneladas, y se convierten así en la cifra más alta para un mes de septiembre desde que se tienen registros.

Con este dato se cierra una campaña en la que el mercado se ha comportado con gran dinamismo, especialmente desde comienzos de año. Las exportaciones habrían alcanzado 1.010.000 toneladas, un 14% por encima a la cifra registrada en la campaña anterior, mientras que el mercado interior también muestra signos de recuperación, rondando las 540.000 toneladas, es decir, un 15% por encima al volumen de la anterior campaña.

Da comienzo por tanto una nueva campaña con unas existencias que se sitúan en torno a 750.000 toneladas, "cifra elevada, pero a la vez necesaria para poder contar con unas disponibilidades suficientes que permitan abastecer los mercados", según indican desde Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Cabe recordar en este sentido las últimas estimaciones realizadas por el Consejo Sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que situaban la producción de aceite de oliva en nuestro país en el entorno de 1.050.000 toneladas, es decir, un 40% por debajo a la alcanzada durante la campaña 2018-19 ya finalizada.

 

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas