Revista
El proyecto para la construcción de una nueva plataforma de producto fresco para Caprabo arranca con el movimiento de tierras. Caprabo y Cilsa, sociedad participada por el Port de Barcelona y Merlin Properties, gestora de la ZAL Port, firmaron a finales del pasado año un acuerdo para la construcción de la nueva plataforma de distribución de Caprabo en El Prat de Llobregat (Barcelona). Con una superficie de 24.600 metros cuadrados y una inversión estimada de 20 millones de euros, el proyecto estará en pleno rendimiento en el año 2020. El Director General de Cilsa, Alfonso Martínez, y el Director de Logística de Caprabo, Asier Bustinza, han realizado una visita esta mañana a la zona, donde está previsto que se inicien los trabajos de construcción después de verano.
Cilsa construye las nuevas instalaciones para Caprabo con una inversión superior a los 20 millones de euros
La nueva plataforma de Caprabo albergará la totalidad del producto fresco que distribuye todos los días la compañía a sus 320 supermercados. También gestionará el negocio de venta online de Capraboacasa y se constituirá como la nueva sede central de la compañía.
La nave estará dotada de la más moderna tecnología para la actividad de logística de frío, y su construcción se regirá bajo los más estrictos criterios de sostenibilidad permitiendo a Cilsa obtener la certificación LEED Gold.
Está ubicada en la parcela A.23.2., que gestiona Cilsa, de 31.000 metros cuadrados de superficie. Se construirá una nave de frío de casi 24.600 metros cuadrados de almacén que incluye 3.400 metros cuadrados de oficina distribuidos en dos plantas. La zona de frío positivo representa una superficie aproximada de más de 13.600 metros cuadrados y habrá cámaras de frío negativo de 245 metros cuadrados de superficie. También dispondrá de un espacio de casi 4.000 metros cuadrados destinado a e-commerce que aumenta considerablemente la versatilidad de la plataforma.
Gana en eficiencia y servicio al cliente
La altura libre bajo jácena de la instalación sigue el estándar de la ZAL Port con 11 metros libres en la zona de almacenaje. La envolvente del edificio se realizará mediante panel sándwich prefabricado aislado. La parcela se dota con 130 plazas privativas de aparcamiento y una zona específica de lavado de camiones. Como equipamiento se incluyen 43 muelles de carga. La instalación de frío se realizará mediante agua glicolada, con sistema de desescarche en caliente, debido a su alta eficiencia energética, así como un sistema integrado de gestión de edificio para un control eficiente.
Con este proyecto, Caprabo avanza en su plan integral de competitividad, que cuenta con dos planes en pleno desarrollo.
Por una parte, la transformación de sus tiendas a una nueva generación de supermercados, mejor preparados para afrontar las nuevas demandas del consumidor. Por otra, la reorganización logística, lo que supone optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia en los costes y dar mejor servicio a las tiendas. En ambos planes, Caprabo pone foco especial en el tratamiento del producto fresco y en la sostenibilidad medioambiental.
Caprabo ya cuenta con una plataforma de distribución en Abrera. Esta plataforma, de 22.000 metros cuadrados, gestionará cuando esté en pleno rendimiento hasta 6.000 referencias. Para ello, este centro de distribución se ha sometido a un proceso de adaptación. Las referencias de baja rotación que venden los supermercados de Caprabo se servirán desde el centro de distribución de Grupo Eroski en Ciempozuelos.
Contempla, además, la transformación de su red de tiendas
En su conjunto, Caprabo gestiona más de 10.000 referencias y la nueva estructura logística de la compañía le permitirá ampliar progresivamente el número de productos que se envían a las tiendas de Caprabo. De esta manera se da respuesta a la variedad de surtido que contempla el plan de desarrollo y crecimiento de las tiendas de nueva generación. La transformación logística supone una mejora en la eficiencia del 10%, aproximadamente.
La construcción por parte de Cilsa de la nueva plataforma de Caprabo está diseñada bajo estándares de calidad medioambiental recogidos en la Certificación LEED Gold.
Introduce medidas de eficiencia energética como sistemas avanzados de frío e iluminación, respetuosas con el medioambiente. La nueva plataforma tendrá retorno para el residuo orgánico.