Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Lidl lidera la distribución de alimentación ecológica en España

Lanza una nueva línea de yogures que mezcla verduras y frutas
Momento de la  presentación del lanzamiento de la nueva línea de yogures de Lidl bajo su marca propia de productos lácteos Milbona.
Momento de la presentación del lanzamiento de la nueva línea de yogures de Lidl bajo su marca propia de productos lácteos Milbona.

Lidl ha presentado, este 7 de febrero en Madrid, el lanzamiento de su nueva línea de yogures de verduras, bajo su marca propia de productos lácteos Milbona. La compañía se convierte así en la primera cadena de distribución en ofrecer en España este producto disponible en tres variedades: zanahoria y fresa, espinaca y manzana, y calabaza, plátano y albaricoque, según ha destacado Arantxa Conde, responsable de Relaciones Públicas de Lidl España. 

En el acto del último del lanzamiento de Lidl también han participado Jaime Martín, CEO y fundador de Lantern, autor del estudio The Green Revolution; Jesús Román, director científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), y el chef impulsor de la revolución verde gastronómica en España, Fernando del Cerro, del restaurante Casa José de Aranjuez. El chef ha realizado un show cooking experiencial en el que ha creado tres recetas en las que nuevos yogures de Lidl eran uno de los ingredientes.

La compañía se convierte así en la primera cadena de distribución en ofrecer en España este producto disponible en tres variedades: zanahoria y fresa, espinaca y manzana, y calabaza, plátano y albaricoque

"Con los nuevos yogures de Milbona, Lidl continúa abanderando la innovación en el segmento de lácteos, que ya cuenta con un variado surtido bío, de yogures griegos, bífidus, skyrs y una amplia gama de postres vegetales de avena, almendra y tofu al cacao, así como postres veganos elaborados a base de bebida de coco", ha detallado Conde. La responsable de Relaciones Públicas de Lidl ha indicado que la apuesta de la compañía por los alimentos bío le ha llevado a convertirse en el principal distribuidor de alimentación ecológica de España. De acuerdo con esto, casi la mitad de los hogares españoles (46%) que compran yogur bío lo hacen en Lidl, lo que representa un total de 940 mil hogares.

Arantxa Conde se ha referido al 'Informe bío' elaborado por Kantar Worldpanel, según el que 6 de cada 10 hogares españoles ya compran bío en España y de media compran unos 8 veces productos bío. Desde 2016, Lidl ha triplicado su surtido bío y cuenta en la actualidad con más de 100 referencias. Además, su crecimiento el último año le ha permitido convertirse en el líder del mercado bío con un 15,4% de cuota de valor. Un total de 4,4 millones de hogares españoles compran la variedad bío de Lidl. Igualmente, esta investigación deja ver que el perfil del comprador bío corresponde en mayor medida a familias con hijos pequeños, en parte debido al desarrollo de nuevos productos bío para baby food por parte de la compañía.

Lidl ha triplicado su surtido bío y cuenta en la actualidad con más de 100 referencias. Su crecimiento el último año le ha permitido convertirse en el líder del mercado bío con un 15,4% de cuota de valor

Respuesta a las tendencias veggie

Con el lanzamiento de este producto, Lidl busca dar respuesta a las tendencias que se están conformando en el panorama de la alimentación en España. "Estos nuevos postres lácteos muestran una vez más la visión de Lidl y su misión por seguir aportando a los consumidores las soluciones más completas y asequibles para dar respuesta a sus necesidades", ha indicado Conde. "El lanzamiento de estos postres lácteos de verduras y frutas muestra la sensibilidad de la compañía por el segmento veggie y reafirma su esfuerzo por democratizar las tendencias en alimentación desde sus lineales, ofreciendo a sus consumidores artículos de valor añadido y de precio asequible", ha insistido la responsable de Relaciones Públicas de la empresa en España.

"Desde Lidl queremos seguir dando respuesta a los gustos y necesidades del mercado actual y, para lograrlo, nos preocupamos en conocer las demandas que presentan los consumidores y así poder ofrecerles las mejores soluciones. Los primeros yogures de verduras y frutas del mercado son una opción saludable, original y novedosa para añadir a nuestra dieta", señalaba Arantxa Conde.

Según datos de investigación de mercados de IRI, las ventas de yogures en supermercados e hipermercados alcanzaron a mediados de 2018 los 1.691,6 millones de euros y se vendieron unas 760 mil toneladas. Este crecimiento está marcado por la introducción de nuevas referencias que están ampliando la variedad del lineal de yogures.

En España los establecimientos veggies se duplican en los últimos cinco años

Durante la presentación de los nuevos yogures Milbona se ha realizado una actualización de las nuevas tendencias de consumo de los españoles, de la mano de la consultora Lantern, autora del estudio The Green Revolution, y de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). A los españoles cada día les interesa más el mundo de la nutrición y la gastronomía y se preocupan por seguir una alimentación saludable y variada. Cada vez las personas están más atentas a las nuevas tendencias alimenticias y están más informados acerca de las propiedades y nutrientes de los alimentos que ingieren.

El movimiento veggie, aquel que incluye a los vegetarianos, veganos y flexitarianos, no deja de sumar adeptos. Muestra de ello, es que, en España, los establecimientos veggies se han duplicado en los últimos cinco años, y actualmente hay 1.800 establecimientos de restauración con un menú adaptado a sus necesidades, según revelan los avances de la nueva edición del estudio 'The Green Revolution. Entendiendo el auge del movimiento veggie', elaborado por la consultoría Lantern a inicios de este 2019.

Según datos del estudio, en los últimos años se ha observado en España un aumento de los consumidores flexitarianos, ya que actualmente el 35% de los españoles afirma que reduce su consumo de carne roja o directamente lo evita. Los flexitarianos siguen una dieta principal¬mente vegetariana, con un consumo muy esporádico o reducido de carne o pescado, y primando la ingesta de alimentos vegetales. De hecho, la investigación destaca que el 52% de los españoles ha probado alguna alternativa de carne vegetal en los últimos 12 meses.

"El consumidor español está cambiando, está haciendo suyas tendencias que ya imperan en países como EEUU, Alemania y Reino Unido y cada vez busca soluciones más adaptadas a las nuevas corrientes internacionales y a su nuevo estilo de vida. Para el 2023 el mercado global de sustitutos de carne alcanzará los 6,43 mil millones de dólares, con nuevas marcas y productos que aterrizan en el mercado para dar respuesta a estas necesidades", ha explicado Jaime Martín, CEO y Fundador de Lantern.

Motivos de salud, éticos y de sostenibilidad

La salud es la principal razón por la que la población española escoge llevar a cabo un cambio de alimentación. Junto a ella también hay personas que deciden optar por una dieta u otra en base a cuestiones de índole ético o de sostenibilidad. Tanto es así que el 7,8% de la población residente en España mayor de 18 años es veggie y concretamente 1 de cada 10 mujeres se identifica con este movimiento, tal y como destaca la consultora Lantern en estudios anteriores.

"Es importante consumir alimentos de todos los grupos, y dentro de cada grupo, la mayor variedad posible, puesto que cada alimento es único y rico en determinados nutrientes", ha recomendado por su parte Jesús Román, director científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas