Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Calidad Pascual evita la emisión de 507 toneladas de CO2 a la atmósfera en el primer semestre

En su apuesta por la movilidad sostenible
La compañía está realizando, desde enero, un análisis detallado de las emisiones a la atmósfera debidas al uso de su flota de vehículos comerciales.
La compañía está realizando, desde enero, un análisis detallado de las emisiones a la atmósfera debidas al uso de su flota de vehículos comerciales.

Calidad Pascual ha conseguido evitar la emisión a la atmósfera de 507 toneladas de CO2 de forma directa y 667 toneladas de CO2 de forma indirecta durante el primer semestre del año, tal y como ha hecho público la compañía en el III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible de Málaga, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2018.

En este sentido, Óscar Hernández, director de Relaciones Institucionales y Medio Ambiente de Calidad Pascual, ha señalado que "todos deberíamos ser responsables de cómo nos movemos y cómo nos desplazamos: particulares, empresas, instituciones y administraciones debemos ser consecuentes con el impacto medioambiental que producimos en el entorno. En Pascual somos conscientes y nuestra toma de decisiones estratégicas están alineadas con la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en especial al ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles".

Desde enero de 2018, Calidad Pascual está realizando un análisis detallado de las emisiones a la atmósfera debidas al uso de su flota de vehículos comerciales. Esta medición permite a la compañía cuantificar el impacto de su actividad en la calidad del aire y poder llevar a cabo así planes estratégicos de movilidad para minimizar su impacto.

La movilidad sostenible es un tema clave y estratégico y forma parte de responsabilidad social corporativa de las empresas. Calidad Pascual cuenta, desde el año 2013, con un Plan de Impacto Medioambiental que contempla la movilidad sostenible como elemento estratégico con el objetivo de minimizar el impacto de su actividad del transporte en el medio ambiente y en la distribución urbana de mercancías en los centros de las ciudades. Gracias a este plan y las acciones desarrolladas a través de él, en la actualidad cuenta con la mayor flota sostenible de Europa con más 2.400 vehículos certificados por Ecostars, según explican desde la compañía.

Calidad Pascual recorre más de 15 millones de kilómetros anuales en la visita a 150.000 puntos de venta. Para la comercialización y distribución de sus productos utiliza tres tipos de flota: transporte de larga distancia, de corta distancia y vehículos comerciales.

La empresa de alimentación lleva años apostando por una flota sostenible, sobre todo con vehículos de gas licuado e híbridos. Con esta apuesta, Calidad Pascual ha conseguido reducir en sus rutas de reparto de corta distancia las emisiones de CO2 en un 15%, las emisiones de óxidos de nitrógeno y de partículas en un 40%, principalmente gracias al uso de vehículos eléctricos y de gas natural. Por otro lado, la renovación parcial de la flota de transporte de larga distancia ha supuesto una reducción del 12% en las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno.

La movilidad urbana es un aspecto que va a cambiar mucho en los próximos años. Ante este panorama y adelantándose a los posibles cambios de legislación, Pascual ha sustituido el sistema de transporte basado en vehículos de 12 toneladas con combustible diésel que realizaban el reparto diario de origen a destino, por un modelo mixto denominado "FREVUE" de camiones eléctricos y vehículos bifúel (glp-diésel) con un centro de consolidación o hub urbano. Así, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 80%, las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 35% y las de partículas en casi un 90%, y principalmente consiguió que en el casco urbano de Madrid se produjesen cero emisiones.

"Hemos dado pasos para la descarbonización del transporte, sobre todo en las ciudades, pero no queremos quedarnos aquí; seguimos trabajando y en los próximos meses podemos desvelar novedades en cuanto a nuestro Plan de Movilidad Sostenible", ha explicado Hernández.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas