Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Avances para mejorar la conservación y seguridad del pollo fresco envasado

Proyecto Chickenpack de Itene
Chickenpack es un sistema que además de inhibir y eliminar dicha bacteria, permite una mejor conservación del producto con un innovador sistema auto-generador de CO2.
Chickenpack es un sistema que además de inhibir y eliminar dicha bacteria, permite una mejor conservación del producto con un innovador sistema auto-generador de CO2.

Para responder a los retos de conservación y seguridad de la carne de pollo, el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) ha conseguido crear un envase generador de atmósfera modificada para mantener el producto envasado en unas condiciones de frescura idóneas en todo momento.

El proyecto Chickenpack, que ha contado con el apoyo del IVACE de la Generalitat Valenciana y los Fondos Feder, también ha desarrollado un envase antimicrobiano para garantizar la seguridad microbiológica frente a Campylobacter de la carne fresca de pollo.

Entre las grandes ventajas que aportan estas tecnologías destacan, por un lado, la capacidad de conservar el producto sin necesidad de incorporar una mezcla de gases en el envasado. El envase genera su propia atmósfera protectora una vez está cerrado. Ello supone una ventaja especialmente en canales de venta al corte de producto fresco, donde es muy habitual el re-envasado sin atmósfera protectora. Y también la reducción de contaminaciones por Campylobacter, reduciéndose el coste económico de la campilobacteriosis sobre la productividad y los costes de atención sanitaria.

Según indican los responsables del proyecto, "principalmente beneficia a las empresas, ya que significa una garantía adicional a las altas medidas de seguridad que en estos momentos existen en la industria".

El proyecto ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana (Ivace), a través de los Fondos Europeos Feder de Desarrollo Regional, en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos con el expediente IMDEEA/2017/134.

Objetivo: prevenir la presencia de Campylobacter

Los consumidores demandan, cada vez más, alimentos de alta calidad, en la que se incluyen aspectos relacionados con el valor nutricional, la experiencia sensorial y que sean alimentos seguros. La carne fresca de pollo se sitúa entre los alimentos cárnicos más demandados y consumidos; es debido a su alto consumo que resulta de especial interés mantener la calidad microbiológica dentro de los márgenes seguros. En este sentido, la carne de pollo puede aparecer contaminada por la bacteria Campylobacter, siendo la campilobacteriosis la zoonosis más frecuentemente reportada a nivel europeo.

A partir del 1 de enero de 2018 entra en vigor un reglamento europeo para prevenir la presencia de la bacteria Campylobacter en carne de pollo

Los estudios estadísticos publicados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) muestran un aumento gradual de los casos de campilobacteriosis en humanos desde el año 2008, llegando a una cifra de casi 250.000 casos confirmados en el año 2016.

Además, el 1 de enero de 2018 entra en vigor el Reglamento (UE) 2017/1495 de la Comisión de 23 de agosto de 2017, que modifica el Reglamento (CE) 2073/2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.

En lo que se refiere a Campylobacter en canales de pollos de engorde, establece un límite máximo de 1000 unidades formadoras de colonias por gramo de pollo (ufc/g). Dichos criterios de higiene del proceso se irán haciendo más estrictos de manera gradual en el tiempo hasta 2025.

20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas