Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Lationamérica, mercado estratégico para la industria de alimentación y bebidas

Latinoamérica se destaca como una de las grandes zonas geográficas con mayor potencial para las empresas de alimentación y bebidas españolas.
Latinoamérica se destaca como una de las grandes zonas geográficas con mayor potencial para las empresas de alimentación y bebidas españolas.

La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (Fiab) ha puesto en marcha su estrategia internacional para la consolidación de Latinoamérica como uno de los mercados estratégicos de crecimiento de las exportaciones del sector.

La industria de alimentación y bebidas es el primer sector industrial del país, siendo las exportaciones uno de los principales pilares de crecimiento del sector. Según el último informe económico anual de Fiab, las ventas al exterior se dispararon en 2016 un 8,4 %, hasta suponer una cifra récord 27.500 millones de euros.

El sector, que mira con optimismo este ejercicio, destaca la tendencia positiva que muestran las exportaciones en lo que va de año, siguiendo la dinámica de años anteriores. En este contexto, la industria alimentaria ha apostado en 2017 por un programa de internacionalización focalizado en consolidar los mercados tradicionales y expandir horizontes en mercados con economía emergentes de gran potencial para las empresas españolas.

Latinoamérica se destaca como una de las grandes zonas geográficas con mayor potencial para las empresas de alimentación y bebidas españolas. Sólo en 2016, las exportaciones de alimentos y bebidas españoles a esta región alcanzaron los 854 millones de euros, revelando un crecimiento del 3% en los últimos cinco años. Junto al Sudeste Asiático, Oceanía y Oriente Próximo, Latinoamérica compone una zona prioritaria para la industria española debido al amplio margen de crecimiento y el alto interés por nuestros alimentos y bebidas.

Colombia y Perú, enclaves estratégicos para crecer

Las exportaciones españolas de alimentación y bebidas a Colombia supusieron un valor superior a 95 millones de euros en 2016, un 12% más que en el año anterior. Estos datos ponen en evidencia el enclave estratégico del país para nuestras empresas, con un amplio margen de desarrollo en el que posicionarnos por delante de nuestros competidores directos.

Dentro de esta estrategia, Fiab ha emprendido recientemente una misión comercial de exportadores a Colombia en la que participan trece empresas españolas del sector. Durante la actividad, en colaboración con la Cámara Hispano-Colombiana y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se están manteniendo encuentros con los principales distribuidores del país para abrir nuevas oportunidades de negocio entre ambos países.

Además, la actividad cuenta con una degustación de productos que permite difundir la fortaleza de la riqueza y calidad de los productos españoles. Entre los productos más destacados en este mercado se sitúan aquellos más tradicionales en nuestro país, como son aceites, vinos, productos de panadería y confitería, y cárnicos.

Por otro lado, Fiab estará presente en el pabellón español de Expoalimentaria Perú, que se celebra en Lima del 27 a 29 de septiembre. Allí, un total de cinco compañías españolas participarán en la que se considera la mayor feria gastronómica del país. Precisamente, Perú es uno de los países de América Latina donde más están creciendo las exportaciones españolas en los últimos años, alcanzando unos niveles de 48 millones de euros.

La industria de alimentación y bebidas se ha marcado como objetivo situarse en el cuarto puesto en las exportaciones y, en un mayor espacio de tiempo, posicionar una empresa española de alimentación y bebidas dentro del ranking de las 25 más grandes de la UE. "En este reto, la diversificación de los mercados así como impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas serán factores clave, retos en los que Fiab ya ha comenzado a trabajar como impulso a la competitividad global de nuestro sector", ha destacado Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas