Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Todo a punto para Nochevieja: Mercamadrid prevé vender 5.000 toneladas de uva

Las tendencias de consumo introducen novedades como la versión fresca sin pepitas
Se comercializarán en torno a 5.000.000 de Kilogramos de uva de cara a Nochevieja.
Se comercializarán en torno a 5.000.000 de Kilogramos de uva de cara a Nochevieja.

Mercamadrid espera terminar el mes de diciembre con la comercialización de cerca de 5.000.000 de Kilogramos de uva, fruta con la que tradicionalmente se celebran en España las doce campanadas de Nochevieja. Esta cifra supone un ligero repunte respecto a 2015.

Más del 70% de la uva comercializada en diciembre es de origen nacional, y gran parte de ella procede de Alicante

La uva de origen nacional sigue siendo la predilecta en nuestras mesas: supone más del 70% de toda la uva comercializada, de la cual hasta el 60% es uva aledo procede de Alicante. Se trata de una uva que "madura muy lentamente, desde los meses de junio y julio, bajo la protección de una bolsa de papel. Es una uva especial, casi entrañable", detalla Félix Palacios, a la cabeza de una de las empresas que más trabaja con esta variedad en el Valle del Vinalopó, y de la que prevé comercializar en torno a una tonelada.

"Se trata de una uva dulce, con buena calidad y el tamaño perfecto para cumplir con la tradición de las 12 uvas de Nochevieja", explica Bartolomé García, responsable de Cultivar, empresa que también comercializa este tipo de uvas.

No obstante, en los últimos años se han registrado ligeros aumentos en la comercialización de uvas con otros orígenes, fundamentalmente Italia (20%) y en menor medida de Perú (10%), que completan la oferta que hay el mercado.

Cambios en los hábitos de consumo

El consumo de las doce uvas de Nochevieja es una tradición plenamente consolidada desde comienzos del siglo XX. Sin embargo, en los últimos años se han introducido pequeñas variaciones, como la introducción hace unos años de uvas en conserva, peladas y limpias de pepitas, o la comercialización de uva fresca sin pepita.

"Son pequeñas variaciones que se introducen en el mercado para atender las demandas de los consumidores, fundamentalmente para Nochevieja", explica Bartolomé García. Sin embargo, algunos estudios hablan ya de los beneficios de consumir las pepitas, "si las masticamos, son un potente limpiador natural del sistema digestivo, con numerosos beneficios para el colon, por ejemplo", concluye Félix Palacios.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas