Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los aperitivos, tercera categoría en facturación de gran consumo con más de 1.200 millones

Las líneas que están marcando la innovación en el sector están centradas en la conveniencia, la salud, lo eco y lo gourmet.
Las líneas que están marcando la innovación en el sector están centradas en la conveniencia, la salud, lo eco y lo gourmet.

El sector de aperitivos crece por encima de la media del mercado de alimentación y bebidas según IRI, con incrementos del 5% en valor y 1% en volumen. Eva Vila, directora general de IRI, ha arrojado datos derivados del panel IRI InfoScanCensusTM, que posicionan al sector de productos de aperitivo como la tercera categoría más grande del mercado respecto a todas las categorías de alimentación presentes en hipermercados supermercados, con un valor de 1.200 millones de euros facturados en 2015.

La evolución del mercado de productos de aperitivo, con un 5% en valor y un 1% en volumen, está por encima de la media que se da en el mercado de gran consumo y el mercado de alimentación y bebidas en general, con un 2% en valor y un estancamiento en volumen, afirma la consultora. Estos datos avalan los buenos resultados que aportan las palancas de dinamización del sector: la innovación y una alta penetración en el punto de venta. Las líneas que están marcando la innovación en el sector están centradas en la conveniencia, la salud, lo eco y lo gourmet, con la consecuencia directa de poder ofrecer un aperitivo adaptado a las necesidades de cada consumidor.

En cuanto a la frecuencia de compra de la categoría en superficies como hipermercados y supermercados, es alta, con 1 o más veces por semana en un 32% de los ocasiones; 2 veces al mes en un 26% y 1 vez al mes el 23%. Este dato corrobora el rol del producto de aperitivo entre el consumidor español (Estudio "Hábitos y Actitudes del Consumidor español ante los productos de aperitivo" elaborado por Nielsen en marzo 2016), que se integra como un alimento sociabilizador, de consumo compartido, con una frecuencia de consumo moderada de alrededor de 2 veces a la semana, siendo esa ingesta entre 30g. y 50g. por parte de más del 75% de la población. El reparto de las ventas por canales se distribuye como sigue: 53% de las ventas se concentran en supermercado grande, el 22% en super mediano, el 14% en hiper, el 11% en super pequeño.

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas