Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Heineken abre en España su proyecto gastronómico, cultural y formativo más emblemático

Javier de Andrés, director Gastronómico del Grupo La Sucursal y Pablo Mazo, director Regional de Relaciones Institucionales de Heineken España, en un momento de la presentación.
Javier de Andrés, director Gastronómico del Grupo La Sucursal y Pablo Mazo, director Regional de Relaciones Institucionales de Heineken España, en un momento de la presentación.

Veles e Vents, el edificio ubicado en la Marina Real de Valencia, ha abierto sus puertas de la mano de Heineken España y Grupo La Sucursal con una ambiciosa oferta cultural, gastronómica y formativa, que supondrá una inversión total estimada de 5,5 millones de euros en 7 años. Este centro aspira a convertirse en un nuevo punto de referencia de la ciudad y en un polo de atracción turística. Heineken no tiene un proyecto de estas dimensiones "en ninguna ciudad del mundo, ya sea Ámsterdam, Londres o Madrid", según expresaba el presidente ejecutivo de la compañía en España, Richard Weissend, durante la inauguración oficial del proyecto que contó con la asistencia de más de 1.000 personas.

Construido por David Chipperfield y Fermín Vázquez en 2006 para albergar la 32ª America's Cup, el edificio consta de 11.000 m2 repartidos entre cuatro plantas flotantes de hormigón y es un icono arquitectónico en la ciudad del Turia. Heineken España y Grupo La Sucursal, dos compañías muy vinculadas a la Comunidad Valenciana, han unido sus fuerzas para conseguir un espacio polivalente que sea emblemático y referente.

La iniciativa de Heineken España se enmarca dentro de su estrategia de RSC y apuesta por la innovación desde distintos enfoques. "Nuestra vocación con el proyecto es la de abrir este espacio icónico a la ciudad de Valencia y a la Comunidad, una región con la que mantenemos una estrecha vinculación desde hace más de 75 años. Queremos que Veles e Vents sea un nuevo punto de encuentro que contribuya a revitalizar la zona de la Marina Real y a generar riqueza económica, social y cultural para la Comunidad", ha explicado Pablo Mazo, director Regional de Relaciones Institucionales de Heineken España. De hecho, la segunda mayor factoria con la que cuenta la compañía en España está situada en la población de Quart de Poblet, donde trabajan 180 personas y se elaboran anualmente 250 millones de litros de cerveza.

Apuesta gastronómica, formativa y cultural

Veles e Vents aspira a convertirse en un dinamizador e impulsor de la cuenca mediterránea, un punto de encuentro para aficionados y amantes de la cultura y la gastronomía tanto a nivel nacional como internacional, así como un nuevo centro de formación e innovación culinaria que cuenta con la colaboración de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo y de la Universitat de València, que ofertará el primer grado en Ciencias Gastronómicas realizado en una universidad pública española. El objetivo es que el proyecto integre el tejido productivo primario, la industria agroalimentaria, el sector hostelero y el sector turístico.

La parte culinaria es una de las grandes apuestas de Veles e Vents, que acogerá tres espacios gastronómicos diferentes y complementarios, para distintos momentos de consumo y siempre con un enfoque de cocina mediterránea. Heineken España cuenta en este proyecto con un socio gastronómico como Grupo La Sucursal, capitaneado con los hermanos Javier y Jorge de Andrés, con 25 años de trayectoria en el desarrollo de diferentes proyectos de restauración, vinculados siempre a la gastronomía valenciana.

En la planta de acceso se ubica el restaurante mediterráneo La Marítima, que nace bajo el concepto de 'kilómetro cero' utilizando las materias primas valencianas y de temporada junto a productos frescos del mar. En la primera planta, la microcervecería Malabar viene a impulsar el creciente interés por todo lo que rodea a la cultura cervecera y a las tendencias beer work, aspirando a convertirse en un punto de encuentro tanto para momentos de ocio como para el intercambio de ideas en industrias creativas e innovadoras. Por último, la alta gastronomía subirá a la tercera planta con la inauguración prevista para el mes de octubre de La Sucursal, un restaurante a cargo del Chef Jorge de Andrés donde la vanguardia culinaria y las innovaciones técnicas serán la seña de identidad.

Veles e Vents acoge también el espacio cultural Amstel Art, ubicado en la planta baja del edificio donde se dará cancha tanto a artes plásticas, escénicas o actos culturales; así como la nueva sede de la Escuela de Hostelería en Valencia, en la que Heineken España y su Fundación Cruzcampo ponen a disposición de estudiantes, nacionales e internacionales, sus conocimientos en el ámbito de la hostelería. Un espacio para la formación, con un equipo docente coordinado por Jorge de Andrés, que viene a sumarse a los centros ya existentes en ciudades como Sevilla o Jaén.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas