Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El surtido de productos en tienda se reduce en Europa

Proporcionar al comprador la mejor selección es uno de los grandes retos de la distribución
Un exceso de productos dificulta la identificación de qué marcas mantener.
Un exceso de productos dificulta la identificación de qué marcas mantener.

El número de productos disponible en tienda en la mayoría de distribuidores de Europa se ha reducido en el último año en todos los países analizados en el último estudio de IRI, donde se exceptúa a Alemania. Jose Carlos González-Hurtado, presidente de IRI Internacional, presentó los resultados de este estudio durante la jornada Consumer Goods Forum Global Summit que tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el pasado 15 de junio. Junto a Brenda Korneef, Business Executive, Group Marketing & Corporate Strategy de Tiger Brands, analizó de qué manera fabricantes y distribuidores pueden utilizar el surtido como una oportunidad de crecimiento estratégico, así como el papel de big data y las tecnologías analíticas.

IRI ha lanzado también el informe 'Shrink to Grow', que da a conocer una metodología única para la optimización del surtido a través de un análisis de modelización avanzado, lo último en tecnología big data. Esta metodología parte de tomar la categoría como una mezcla de productos dinámicos que puede mejorar el valor de las marcas, categorías y distribuidores.

Proporcionar al comprador la mejor selección de productos ha sido siempre uno de los grandes retos de la distribución. Sin embargo, siendo esta una de las principales palancas en la elección de la tienda, disponer del surtido óptimo es crítico. Un exceso de productos dificulta la identificación de qué marcas mantener. Y el distribuidor no quiere perder oportunidades de satisfacer las necesidades de sus compradores y de innovar. Con el surtido empezando a reducirse, una tendencia que IRI considera que seguirá en el futuro, es necesario que fabricantes y distribuidores trabajen conjuntamente para definir el valor real de la presencia de una marca o un producto en función de su impacto en la propensión de compra.

El informe también demuestra que no hay una relación directa entre el número de productos en la tienda y las ventas, y sugiere un enfoque que analiza las ventas incrementales basadas en el atractivo de los atributos y características de un producto. "Un exceso de productos de gran consumo en el espacio limitado del lineal, la creciente competencia entre marcas de distribuidor y marcas de fabricante, y la mayor frecuencia en el cambio de productos almacenados por el distribuidor, hace necesario un nuevo enfoque para que ambos, fabricantes y distribuidores, salgan ganando" dice Jose Carlos González-Hurtado, presidente de IRI Internacional. "Está claro que fabricantes y distribuidores pueden reducir su surtido y aún así seguir incrementando sus ventas si lo gestionan de forma precisa con modelos analíticos y tecnología big data".

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas