Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Aumenta el gasto de los españoles en alimentación dentro y fuera del hogar

Según los datos de Nielsen, la carne y los huevos son los productos que han resistido a la caída en volumen de ventas durante este año.
Según los datos de Nielsen, la carne y los huevos son los productos que han resistido a la caída en volumen de ventas durante este año.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe del consumo de alimentación en España 2015, que recopila diversos estudios como el "Panel de consumo alimentario en hogares", el "Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario", el "Panel de consumo de bebidas frías fuera de los hogares", las "Variables de consumo extradoméstico", y el "Panel de cuantificación del desperdicio alimentario en hogares" que se incluye como novedad este año.

El informe se inicia con un análisis de la población y el número de hogares, un factor clave en la dimensión del consumo de la alimentación y su evolución. Sus cifras constatan una disminución de la población española en los últimos cinco años del 1,27%, pasando de 47.021.031 personas en 2010 a 46.423.064 en 2015. También se aprecia un incremento significativo de hogares de menor tamaño, unipersonales formados por un joven o un adulto independiente.

En cuanto a los datos generales, de acuerdo con el informe, el gasto total en alimentación en España en 2015 ascendió a 99.037 millones de euros, con un incremento del 1,01% sobre la cifra de 2014. El gasto total de los hogares españoles en alimentación ha ascendido a 67.043 millones de euros, lo que supone el 67,7% del gasto total. Por categorías, destaca la importancia de los productos frescos en la alimentación de los hogares, que suponen el 41,3% del volumen total consumido y un 44,5 por ciento del presupuesto total destinado a la alimentación.

Por tipos de productos, destaca el crecimiento del consumo de alimentos como los frutos secos ( 2%), la pasta( 1,5%), los derivados lácteos ( 1%) y las frutas y hortalizas transformadas ( 0,9%). La bollería, pastelería, galletas, cereales y productos navideños han mantenido un consumo estable en 2015. Sin embargo, en otros alimentos como el aceite, la leche líquida, la carne, el pescado, el pan, las frutas frescas, las hortalizas frescas, las patatas, las legumbres y los huevos se constata un descenso en el consumo durante 2015.
En cuanto a las bebidas, los datos muestran un aumento en el consumo de los vinos tranquilos con DOP, los vinos con IGP, el agua envasada y las bebidas espirituosas, y un descenso en el caso de los vinos espumosos (incluido Cava) y vinos gasificados con DOP, los vinos sin DOP/IGP, y las bebidas refrescantes.

Hábitos de compra

Respecto a los establecimientos de compra, el supermercado es el canal preferido por los consumidores para realizar sus compras, representando el 44,1% de las compras de productos de alimentación. Sin embargo, los hogares españoles prefieren acudir al comercio especializado para adquirir productos frescos. Asimismo, se mantiene la tendencia del año pasado en los factores que deciden la elección de los establecimientos por parte de los consumidores. De esta forma, la calidad, la proximidad / cercanía y los buenos precios aparte de las ofertas, son los principales condicionantes a la hora de elegir el consumo.

La compra por internet de productos de alimentación va incrementándose año tras año y, durante 2015, un 10,8% de los consumidores declaró haber realizado alguna compra de alimentos y bebidas a través de la red. Este canal incipiente de compras para el hogar representa el 0,8% de las compras totales, por lo que se puede considerar un canal aún con alto potencial de desarrollo.
En cuanto a la importancia de las marcas, destaca la fidelidad de los consumidores que, en un 71,5% de los casos, declara comprar siempre las mismas marcas de alimentación.

El panel incluye además, una visión del consumo y del gasto por Comunidades Autónomas. De estos datos se desprende que por encima del consumo medio per cápita (656,7 kg/l) se sitúan, entre otras, Cataluña (723,3), Cantabria (717,5), Islas Baleares (703,4), Aragón (692,5) e Islas Canarias (690,7), en tanto que Extremadura (610,5), Castilla La Mancha (611), Andalucía (616,5) y Comunidad de Madrid (618,4) son las que reflejan menor consumo.

En cuanto a la evolución del gasto, cuya media en España es de 1.502,9 euros, las Comunidades que destacan son Cataluña (1.766,3), País Vasco (1.763,3) y Cantabria (1.703,7). Por su parte, Castilla La Mancha (1.271,9), Extremadura (1.275), Andalucía (1.301,8), Islas Canarias (1.394,3) y Región de Murcia (1.440,5) son las de menor gasto per cápita.

Fuera de los hogares

Durante el año 2015, el gasto total en consumo alimentario fuera del hogar ascendió a 31.994 millones de euros. Esta cifra es el resultado de los 6.601,8 millones de visitas que efectuaron los españoles a los establecimientos de restauración y del gasto medio de 4,85 euros por comensal en cada visita. En comparación con el año anterior, supone un ascenso del 1,2% en la cifra de ventas como resultado, principalmente, del ligero aumento tanto de las visitas como del ticket medio. Por tanto, 2015 marca el inicio de la recuperación de la restauración en España con una ganancia neta cercana a los 400 millones de euros.

En 2014, el Ministerio puso en marcha un estudio que permite disponer de datos del consumo de bebidas frías (bebidas espirituosas, cervezas, vinos, bebidas refrescantes, agua, zumos, y bebidas a base de zumo y leche) fuera del hogar realizado por los individuos residentes en España peninsular y Baleares. Del citado estudio se desprende que el gasto en bebidas frías fuera del hogar durante 2015 asciende a 9.256,75 millones de euros, que equivale a 2.051,14 millones de litros y cerca de 4.701,09 millones de consumiciones.

20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas