Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria es clave para mejorar la cadena de valor del sector agroalimentario

Luis Pérez Ballesteros de IBM España; Michael de José de Calidad Pascual; Valentín Fernández de Telefónica Open Future_; Eugenio Fernández de Cropti; Juan Rivero de DelSuper; y Santiago Álvare
Luis Pérez Ballesteros de IBM España; Michael de José de Calidad Pascual; Valentín Fernández de Telefónica Open Future_; Eugenio Fernández de Cropti; Juan Rivero de DelSuper; y Santiago Álvarez, de Fruitbull.

Las dificultades, fortalezas y retos de la digitalización en la cadena de valor del sector agroalimentario ha sido el foco del encuentro "Transformación digital en el sector agroalimentario", de la mano de Telefónica Open Future_ y Calidad Pascual. El coloquio contó con la presencia de Valentín Fernández, Director Global de Desarrollo de Negocio y Alianzas de Telefónica Open Future_; Michael de José, Chief Digital Officer de Calidad Pascual; y Luis Pérez Ballesteros, responsable de Productos de Consumo de IBM España. Además, también participaron los fundadores de algunas de las startup más punteras de Wayra (aceleradora de Telefónica Open Future_): Juan Rivero, de DelSuper; Santiago Álvarez, de Fruitbull; y Eugenio Fernández, de Cropti.

Durante el encuentro se abordó el estado del sector agroalimentario en España en comparación con Europa y la necesidad de apostar por la innovación y la aplicación de la tecnología en este sector, con iniciativas como PascualStartup. Michael de José, Chief Digital Manager de Calidad Pascual, destacó que en España "hay una clara oportunidad en el sector de la innovación agroalimentaria, pero la mentalidad cauta del sector es una barrera natural que debemos ir rompiendo. Necesitamos un salto cualitativo".

Sin duda, como continuó de José, "hay muchas iniciativas que lo que requieren es el apoyo adecuado y ser creídas y escuchadas por las empresas". En este sentido, hizo mención al programa Pascual Startup, los galardones impulsados por Calidad Pascual enfocados a premiar los proyectos más disruptivos en distintos ámbitos del sector agroalimentario.

Salto cualitativo

Un salto cualitativo al que también se refirió Luis Pérez Ballesteros, responsable de Productos de Consumo de IBM España: "España es una potencia mundial en la producción de vino, cítricos, aceite de oliva, etc.; pero nos falta dotarnos de ciertas capacidades de innovación. Ser no solo productores líderes, sino lograr tener industrias líderes, como es el caso de Calidad Pascual". Este gap fue remarcado por Eugenio Fernández, fundador de Cropti: "Somos un sector muy tecnificado; pero poco digitalizado y, en general, con cierta aversión a la innovación debido a que nuestros ciclos son de 1 año, jugándonos mucho en ese momento, y nuestra capacidad de ensayo-error es muy pequeña".

Respecto a los países referentes en innovación agroalimentaria, Luis Pérez señalo a Israel como país pionero en el apoyo a la innovación agroalimentaria, opinión compartida por Michael de José y Valentín Fernández, director Global de Desarrollo de Negocio y Alianzas de Telefónica Open Future_.

Otra de las startup participantes, DelSuper, a través de su fundador Juan Rivero, señaló que "EE.UU. es el gran paradigma dentro de la innovación en la distribución de producto, con un número elevado de early-adopters". Rivero, también animó a fijarse en los ejemplos de Francia o Reino Unido: "Estos países tienen una tasa digital de distribución del 6%. Es difícil en España tener esa cifra como objetivo hoy en día, que nos encontramos en un 0,6%; pero con proyectos como DelSuper estamos trabajando para que el consumidor pueda elegir cuándo, cómo y dónde hacer la compra" con un solo click.

Las ineficiencias del sector también fueron protagonistas durante el debate. En este sentido Santiago Álvarez, de Fruitbull, señaló que "lo más importante es tener acceso a los alimentos a un precio que se corresponda con la realidad y esto no está sucediendo. Si tenemos en el mercado productos de los que no sabemos el porqué de su precio; al final nos encontramos con una indefinición total en toda la cadena". En esta línea se posicionó el ponente de IBM: "Es necesario alinear la producción con el consumo y valorizar el producto y en esto la tecnología puede ayudar enormemente".

Michael de José quiso poner la nota optimista y más que de ineficiencias quiso hablar de oportunidades: "En Calidad Pascual creemos que hay una oportunidad clara entre alimentación y medicina y lo estamos empezando a explorar de la mano de Laboratorios Esteve".

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas