Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de verduras ultracongeladas sigue creciendo

La producción de verduras ultracongeladas a nivel nacional en 2015 se prevé que se situará en torno a los 641.000 toneladas.
La producción de verduras ultracongeladas a nivel nacional en 2015 se prevé que se situará en torno a los 641.000 toneladas.

La producción de verduras y hortalizas congeladas no detiene su crecimiento, según los datos aportados la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), que destaca la "resistencia" de este producto durante los últimos años de crisis económica, y su posicionamiento en el mercado "como producto 100% español".

Debido a una mayor demanda interna y a la exportación, la producción de verduras ultracongeladas ha sufrido un aumento considerable en los últimos años. De las 337.000 toneladas producidas en el año 2000, se ha pasado a las 408.000 toneladas de 2010, para llegar a las 571.000 en 2014. A la espera de conocer los datos del último ejercicio, ASEVEC prevé que la producción de estos alimentos en 2015 será similar al año anterior.

Las empresas asociadas producen el 85% de la producción nacional, y el 15% de fabricantes restantes superará los 70.000 toneladas, por lo que la producción a nivel nacional en 2015 se prevé que se situará en torno a los 641.000 toneladas.

En cuanto a las variedades de verduras, destacar la evolución de la producción de brócoli que en 2000 se situaba en torno a 37.160 toneladas y hoy supera las 70.000, siendo la verdura que más se exporta. Por su parte, a finales del siglo pasado se produjeron 37.399 toneladas de guisantes y en la actualidad se alcanzan las 71.000; en el caso de las zanahorias también se ha duplicado la producción, pasando de las 15.444 a las 31.000 toneladas.

"Cada vez son más los hogares españoles que se decantan por el consumo de verduras ultracongeladas. Dentro de las variedades, las principales partidas en el mercado español son las judías verdes, seguidas por los guisantes y las espinacas. Por lo que hace referencia a los combinados, las ensaladillas y las menestras acaparan el mayor volumen de ventas, sin menoscabo del resto de combinados, que cada vez son más conocidos y se consumen más", apuntan desde ASEVEC.

LegumbresBatchCooking
Esta técnica permite optimizar el tiempo y planificar mejor la alimentación

Más noticias

Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo
Fdlfkel3
Distribución con Base Alimentaria
Tendencias que están transformando el sector en 2025 y más allá
Diseño sin título   2025 04 15T103644
Bebidas
El Consejo Estatal de vino y bebidas alcohólicas de Pensilvania visita el Consejo Regulador
Tienda Madrid calle Barquillo
Distribución con Base Alimentaria
Inaugura su tienda número 15 en la capital
Inauguración SPAR Express Polígono Las Torres
Distribución con Base Alimentaria
La tienda cuenta con 170 metros cuadrados de sala
22222222222345
Alimentación
Con una facturación de 1.232 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas