Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La guerra de precios en gran consumo mantiene los precios a la baja en Europa

En alimentación hubo un leve aumento de las ventas en valor
En alimentación hubo un leve aumento de las ventas en valor en Europa, que alcanzaron los 276.300 millones de euros, con un incremento del 0,5%.
En alimentación hubo un leve aumento de las ventas en valor en Europa, que alcanzaron los 276.300 millones de euros, con un incremento del 0,5%.

Las guerras de precios que viven países como UK, Francia, Grecia o España mantienen los precios a la baja pero no favorecen un crecimiento significativo en las ventas del sector en Europa. Esta es una de las conclusiones del informe de IRI 'Price & Promotion in Western Europe: Encouraging signs of Recovery', que analiza las estrategias de precio y promoción en el mercado de gran consumo en Europa. Ahora que las economías europeas empiezan a despuntar, los precios de los productos de alimentación en Europa sólo se incrementaron un 0,3% en el último año, mientras en perfumería y droguería apenas se aprecian cambios y sólo reflejan un incremento del 0,1% del precio en volumen.

En alimentación hubo un leve aumento de las ventas en valor en Europa, que alcanzaron los 276.300 millones de euros, con un incremento del 0,5%; pero en la mitad de los países analizados, las ventas en valor mostraron un retroceso: UK, España y Grecia registraron las caídas más significativas, mientras en Francia, Alemania e Italia se incrementaron. Las ventas en volumen, por su parte, reflejaron un ligero incremento del 0,2%.

Tim Eales, director of Strategic Insight de IRI, y coautor del informe, dice: "A pesar de la evidencia de que los mercados europeos empiezan a recuperarse tras años de estancamiento o declive económico, parece que ni los precios ni las ventas lo están haciendo en la misma línea. Estamos presenciando el impacto actual de las guerras de precios, principalmente en mercados como UK y Francia. Los precios más bajos favorecen a los compradores, pero no necesariamente se traducen en un incremento de ventas, que en Europa es residual".

A pesar de esta tendencia general, el informe destaca cómo algunas categorías han incrementado su precio significativamente, como en bebidas alcohólicas, que mostraron un aumento de precios del 2,6%. Sin embargo, esto ha resultado en una caída del 1,2% de las ventas en volumen respecto al año anterior.

Respecto a la actividad promocional, el informe indica que se encuentra bastante estática: sólo ha habido un incremento de medio punto en los productos que se venden en promoción, alcanzando el 28,7% en alimentación, y sin cambios en perfumería y droguería con el 28,1% ( 0,1 puntos). UK sigue siendo el país con más dependencia de las promociones – el 55% de las ventas en volumen se hacen en promoción – pero se reducen tanto en volumen (-1,5%) como en valor (-1,6%) a consecuencia de la guerra de precios que está viviendo debido al crecimiento de los hard discounters. En Alemania sólo el 13% de las ventas en volumen se realizan en promoción, pero es el país que ha reflejado mayor incremento en sus ventas, del 3,4% en valor y 2,3% en volumen.

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas