Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Saica compra el negocio peninsular de recuperación de papel de Martínez Cano

AMDPress.- El grupo papelero aragonés encabezado por SA Industrias Celulosa Aragonesa (Saica) ha cerrado la compra las empresas Pedro Martínez Cano, SA y Martínez Cano Andalucía, SA, cabeceras de los negocios de recuperación y reciclado de papel y cartón del grupo Martinez Cano, en el que Saica ya contaba con una participación del 20%.

En conjunto, las dos empresas compradas equivalen al 80% de las 600.000 toneladas que Martínez Cano procesa al año, y al 70% de los 54 millones de euros que facturó en 2002, además de emplear a unas 250 personas que pasarán a integrarse ahora en el grupo Saica.

Ambas sociedades representan la división de este negocio en la península de Martínez Cano, para el cual la operación implica su salida de este negocio en el territorio peninsular. El negocio comprado, del que no se ha avanzado el precio pagado, supone para Saica incoporar a su estructura una red de instalaciones de almacén de recogida y recuperado ubicadas en Paterna (Valencia), Alzira (Valencia), Alicante, San Martín de la Vega (Madrid) y en Alcalá de Guadaira (Sevilla).

Saica, controlada al 100% por el grupo familiar Balet Aragues, opera como cabecera de uno de los principales grupos cartoneros de España en el que se incluyen las controladas o participadas Daniel Aguilo Panisello, SA (100%); Cartobox, SA (100%), Enbalajes y Cajas, SA, Papelera del Ebro, SA (100%), Cartonajes Ondulados Levantinos, SA (100%); Cartotecnia, SA (100%); Karlia, SA (100%); Celtibox, SA –puesta en marcha en septiembre de 2001- (100%); Unor –Portugal_ (100%); Grupo Sapso-Giepac –Francia-; Caronajes Rakosnik, SA (25%); Cartonajes Santorroman, SA (15%); Cartonajes Vegabaja, SA (15%).

A ello se suma una potente división de filiales y participadas para el negocio de recuperación y reciclado de papel y cartón, que colocan a Saica también como el gran grupo español en este sector con un volumen recuperado anual de 1,5 millones de toneladas anuales, que ahora pasarán a dos millones.

Saica emplea a unas 500 personas y en 2001 -últimas cifras disponibles- alcanzó unas ventas de 375 millones de euros que a escala de grupo consolidado se elevó a los 921 millones de euros. Esta empresa zaragozana cuenta con cinco plantas de fabricación de papel para cartón ondulado en Zaragoza -Saica 1-, El Burgo de Ebro (Zaragoza) -Saica 2 y Saica 3-, y las francesas de Orthez y Venizel, que suman una capacidad de producción de unas 1,5 millones de toneladas.

La operación supone para Saica un paso más en su consolidación como grupo de referencia en el sector de cartón, tanto en España como en Europa. En este sentido hay que recordar que en mayo de 2002 completo junto a la británica Mondi la operación de compra de la francesa La Rochette, de la cual, entre otros activos, proviene la citada fábrica de Venizel.

También en diciembre de 2002 entró en un acuerdo con la compañía inglesa Linpac Containers Ltd. y la alemana Thimm Verpackaung, para crear la sociedad conjunta The Packaging Network (TPN), encargada de representar sus catálogos de productos y soluciones de packakging de cartón ondulado en Europa. Más recientemente cabe citar la creación de un gran centro de I D en la factoría de El Burgo de Ebro.

Por parte del grupo Martínez Cano, la familia Martínez Morilla sigue como propietaria del resto de negocios representados por las sociedades Martínez Cano Gestión, SA, cabecera de servicios de gestión del holding, Martínez Cano Canarias, SA, que sigue en el negocio de recuperación y reciclado de papel y cartón, pero en Canarias, Plascán, SA, de reciclado de plástico y producción de granza, bobina y bolsas de basura, en Telde (Gran Canaria), Texlimca, SA (50%), de reciclado de productos textiles, en Alzira (Valencia), y la firma DCD Destrucción Confidencial de Documentos, SA, en San Martín de la Vega (Madrid).

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas