Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Hacia dónde va la agricultura y la alimentación?

Expertos de distintos ámbitos aportan su visión durante la primera jornada de la Cátedra Primaflor Universidad de Almería celebrada en Pulpí
Grupo ponentes I Jornada cátedra Primaflor UAL
Los participantes en la I Jornada “Agricultura sostenible y alimentación saludable. Mirando hacia el futuro”, encuadrada dentro de la Cátedra Primaflor Universidad de Almería.

“Agricultura sostenible y alimentación saludable. Mirando hacia el futuro” ha sido el título de la primera jornada organizada dentro del marco de actividades de la Cátedra Primaflor y la Universidad de Almeria de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable

Durante la mañana del 18 de octubre, en el Auditorio del Ayuntamiento de Pulpí, Almería, se ha analizado en profundidad hacia dónde van los nuevos desafíos de la agricultura y alimentación, a través de expertos que aportaron su visión desde distintos ámbitos

En Almería se producen más de 3,4 millones de toneladas de frutas y hortalizas al año, de las cuales se exporta el 80% a todo el mundo.

Primaflor, ejemplo de alianza universidad-empresa 

Tras la bienvenida al evento, de forma virtual, de Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía; Manuel Gómez Valera, director general de Producción Agrícola, desgranaba los apoyos de su gobierno a la producción agrícola sostenible, señalando a la digitalización como un desafío al que se enfrenta todo el sector y animando a las empresas andaluzas "a seguir con la innovación de la que hace bandera Primaflor desde hace 40 años". Alianzas universidad–empresa cómo la establecida entre la Universidad de Almería y Primaflor "permiten conectar ambos mundos y crear excelencia educativa y profesionales mejor preparados para afrontar retos de futuro", ha expresado Valera.

Por su parte, la profesora Silvana Nicola, doctora de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad de Torino, ha explicado su concepto de agricultura sostenible: "un sistema de producción agraria conservador de recursos, ambientalmente sano y económicamente viable, es decir, un sistema de prácticas agrícolas basado en innovaciones científicas a través de las cuales es posible producir alimentos saludables con prácticas respetuosas para el suelo, aire, agua, y respetando los derechos y salud de los agricultores". Para ello, es necesario que el agricultor se anticipe a los cambios, identificándolos, procesándolos, planificando y actuando en consecuencia

La tecnología aplicada es otro factor para generar una mejor agricultura de precisión, un concepto que implica observación, medición y respuesta inter e intracampo en los cultivos que emplean la tecnología de la información. Como insistió Nicola, "esta visión de la agricultura de precisión y uso de la tecnología tiene efectos en la mejora de la productividad y ayuda a regular los problemas más críticos del sector: el desperdicio de recursos, los altos costes y el impacto medioambiental". Y en cuanto a su visión sobre la alimentación del futuro, la experta es clara: "pasa porque seamos capaces de crear productos inocuos para el medio ambiente y nutritivos". 

Garantizar la salud de las personas y el planeta invirtiendo en innovación

Diego Luis Valera, catedrático de Ingeniería Agroforestal y vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Almería, abría la primera mesa redonda de la jornada apuntando que "hay que hacer más sostenible la cadena alimentaria para conseguir un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente". Para Valera es el elemento esencial del Pacto Verde Europeo; garantiza la salud de las personas y el planeta y permite un acceso a alimentos nutritivos, sostenibles y en cantidad suficiente. 

Por su parte, Ginés Navarro, Chief Product Officer de Kimitec, ha desgranado en qué consiste el proyecto de colaboración en favor del residuo cero con Primaflor y los beneficios que genera en cuanto a mejora de la productividad y sostenibilidad. La empresa ha puesto al servicio de Primaflor su centro de innovación situado en la población almeriense de Vicar, con 5.000 metros cuadrados de instalaciones y 2.000 más de estación experimental. Navarro opina que la estrategia europea Farm to Fork es positiva siempre que sirva para conseguir sostenibilidad económica: "F2F, sí, pero con soluciones", señaló. 

Mientras, Clemente Serrano, responsable de Servicios legales de Primaflor ha explicado en qué consiste la agricultura sostenible para la empresa; señalando como elementos primordiales la reducción de fito químicos, la economía circular, la gestión eficiente del agua y la reducción de plásticos, así como la huella de carbono. Primaflor ha invertido en los últimos 5 años 7,1 millones de euros en innovación, lo que supone un 1,8% de su facturación.

La introducción de un criterio de humanización de los espacios agrícolas fue el punto de vista aportado por José Ángel Ferrer, director de Ferrer Arquitectos, que ha explicado cómo este aspecto puede generar beneficios en cuanto a la menor rotación del personal y la captación del talento. Para Ferrer el reto está en situar al agro en el nivel de excelencia y reconocimiento que tienen otros sectores a través de la mejora de los espacios de trabajo. En tanto, Ricardo García Lorenzo, subdirector de Innovación Agroalimentaria en Cajamar, incidía en las iniciativas de esta institución en favor de la sostenibilidad, como su proyecto para la reducción del consumo de agua; y en la importancia de "poner a Almería en el mapa del agua en Europa". 

Durante el coloquio los distintos participantes estuvieron de acuerdo en que existe un convencimiento social y económico en torno a la sostenibilidad, y que el que no comparta esta visión está fuera del mercado. 

Las virtudes de las hortalizas

En la segunda mesa redonda, sobre alimentación saludable del futuro, se destacaron las virtudes de las hortalizas como forma de prevenir enfermedades. Jose Luis Guil, catedrático de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Almería, destacó a la lechuga como ejemplo imprescindible en un régimen de consumo diario. 

Monserrat Montserrat Hernández, doctora en Ciencias Sociales Aplicadas, a su vez, ha insistido en la importancia de la educación nutricional basada en el conocimiento de las necesidades sociales y a la vez transversal, desde las primeras etapas educativas e implicando a todos los actores sociales. 

Por su parte, el chef Rodrigo La Calle ponía sobre la mesa, entre otros puntos, como se puede innovar y hacer alta gastronomía solo con verduras. Y Joaquín Rey, presidente de 5 al día, defendió la importancia de contar con un sector alimentario unido frente a las amenazas que suponen para un estilo de vida saludable los productos procesados. 

Cecilio Peregrín, director Corporativo de Primaflor, por último, ha defendido el papel que representan las personas de su organización en llevar un producto saludable a la mesa de millones de consumidores en todo el mundo, insistiendo en la implicación de toda la empresa por la tecnología aplicada al campo y la sostenibilidad, un compromiso que ha resumido con estas palabras: “sostenibilidad es dejar el rio limpio, aguas abajo”.

La Jornada en Pulpí se ha cerrado con el anuncio de las próximas convocatorias de esta Cátedra: la creación de un Premio sobre alimentación sostenible y agricultura, "un premio que permita diseñar una alimentación más nutritiva y la captación de talento para el campo productivo de estas tierras". 

20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas