Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

La pandemia ha dejado consumidores más concienciados con el desperdicio y el medio ambiente

Así lo refleja el Informe Tetra Pak Index 2021
Gráfico Nota de Prensa Index 1200x675
Las dificultades económicas con la principal causa de preocupación para los españoles.

La pandemia ha hecho que los consumidores se replanteen la forma en la que viven y cambien, considerablemente, su forma de actuar, sacando a relucir nuevas preocupaciones o alterando el nivel de importancia que dan a algunas de ellas.

En concreto, durante el último año, en España, los consumidores se han mostrado principalmente preocupados por los problemas económicos, siendo un aspecto que alarma al 60% de la población. Le sigue la preocupación por el Covid-19, mencionado por el 57% de la población, y los problemas medioambientales, considerados por un 44%. Así lo recoge el último informe Tetra Pak Index 2021.  

Preocupación por el medio ambiente

Los resultados del estudio revelan que la inocuidad y la seguridad alimentaria ocupan, actualmente, un lugar destacado entre las prioridades de los consumidores. La pandemia ha puesto la salud en un primer plano, evidenciando los puntos débiles de nuestros sistemas alimenticios.

La intranquilidad por la situación del medio ambiente es también muy alta, con la contaminación y la basura plástica en los océanos como principal preocupación (83%). Le sigue de cerca el calentamiento global, mencionado por el 78% de los consumidores, el problema del desperdicio de alimentos (77%) y la accesibilidad a los alimentos, que preocupa al 71% de los encuestados. Al mismo tiempo, la mitad de los consumidores a nivel mundial ya reconocen el impacto que tienen sus decisiones cotidianas sobre el medio ambiente.

Según declara Adolfo Orive, presidente y director Ejecutivo de Tetra Pak, “los resultados arrojados en el informe Tetra Pak Index de este año muestran un cambio práctico y cotidiano en el estilo de vida de los consumidores, que quieren marcar una diferencia positiva, mientras buscan un futuro más resistente y sostenible. También se ha percibido un aumento del interés por los valores tradicionales, por ‘volver a lo clásico’. La cocina casera, comer en familia o minimizar el desperdicio son algunos ejemplos".

El consumo responsable 

Em España, la principal razón por la que la población se decanta por comer en casa es para poder seguir una dieta más saludable (mencionado por un 60% de los encuestados). La segunda razón mencionada es que, de esta manera, se ayuda a reducir el desperdicio alimentario (28%). De hecho, el 76% de los españoles ha manifestado su intención de intentar minimizar el desperdicio de alimentos mientras cocina.

Pero al mismo tiempo, al pasar más tiempo en los hogares, la “huella” de los residuos domésticos se ha hecho más visible. Para poner remedio a esta situación, los consumidores de todo el mundo declaran estar cambiando sus rutinas: más de la mitad de los encuestados (55%) planifican sus comidas más cuidadosamente, para evitar el desperdicio; mientras que el 46% afirma estar haciendo, desde la pandemia, un mayor esfuerzo a la hora de separar adecuadamente los residuos de cartón, vidrio y plástico, para su posterior reciclaje. Además, la mitad de los consumidores pone de manifiesto su intención de reciclar más el próximo año, como parte de su contribución personal a la lucha contra el cambio climático.

Los consumidores también esperan que sean las empresas las que lideren el cambio y les ayuden a mantener los nuevos hábitos que están adquiriendo. El 35% de los consumidores declaran que, actualmente, adquieren más marcas comprometidas con la sostenibilidad que antes de la pandemia. Asimismo, uno de cada dos está de acuerdo con que el respeto al medio ambiente debe ser una prioridad para las empresas de envasado de alimentos; mientras que el 61% de los encuestados espera que sean las empresas de alimentación y bebidas las que lideren este camino hacia la búsqueda de soluciones a la crisis medioambiental.

Por otro lado, la pandemia ha reforzado los lazos entre personas de una misma comunidad y los individuos muestran un mayor esfuerzo a la hora de contribuir positivamente en las sociedades en las que habitan. El estudio Tetra Pak Index muestra que un 32% de las personas ya trabajan activamente en su comunidad, para reducir el desperdicio o defender las causas medioambientales.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas