Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector retail alerta de su preocupación por los costes de regulación

Así lo ha explicado el presidente de Eurocommerce y director general de Grupo IFA, Juan Manuel Morales en el 36º Congreso de AECOC del Gran Consumo
DO DANONE 01
El director general de Danone Iberia, Daniel Ordóñez.

El presidente de Eurocommerce y director general de Grupo IFA, Juan Manuel Morales, ha puesto en valor el peso estratégico del retail europeo en la recuperación económica durante su intervención en el 36º Congreso AECOC de Gran Consumo. El directivo de la principal asociación europea del retail ha reivindicado que el gran consumo “ha sido esencial antes, durante y lo será después del COVID”. En este sentido, Morales ha destacado el papel que debe jugar un sector que, a nivel europeo, genera tres billones de euros y emplea a más de 20 millones de personas solo en la parte de retail.

Morales ha reclamado favorecer la competitividad de las empresas del sector y ha puesto el foco en las barreras administrativas y regulatorias que existen. “El coste de la regulación es muy elevado para todo el sector de gran consumo y eso es muy difícil de sobrellevar en un mercado de márgenes estrechos”. El presidente de Eurocommerce ha afirmado que el coste de este marco regulatorio y del que puede llegar en los próximos cinco años puede poner al sector en una situación muy delicada. A pesar de este contexto, el presidente de Eurocommerce ha destacado la “hipercompetitividad” del gran consumo en España. “Somos capaces de ofrecer al consumidor productos de gran calidad con precios bajos en la comparativa respecto al resto de Europa”.

Oportunidades de creciento

El director general de Danone Iberia, Daniel Ordóñez, por su parte, ha defendido las oportunidades de crecimiento al alcance del Gran Consumo, apoyadas en la innovación y la revisión de la propuesta de valor. En su opinión, “hay espacios de crecimiento, aunque debemos identificar dónde”. Llevado a sus categorías, ha explicado cómo nichos como los yogures de alta proteína u orgánicos crecen de manera significativa y cómo en la última década pequeñas empresas “se comen la cuota de mercado de los grandes fabricantes; las marcas pequeñas son grandes ganadoras de la categoría, mientras los grandes fabricantes vamos decreciendo en valor”.

Dicho esto, ha apostado por la innovación y la revisión de la ecuación de valor para recuperar esa senda de crecimiento, defendiendo el rol de esas empresas “unicornio” que, según dijo, “nos hacen despertar y ser mejores”. Así, destacó que el 90% de los productos que lanzan las startup mueren. Las grandes empresas deben elegir las mismas técnicas, eligiendo propuestas para cambiar radicalmente el lineal, aunque no será de un día para otro.

En su opinión, las marcas han de revisar su razón de ser, su propuesta de valor como objeto de deseo, nuevas funcionalidades y, sobre todo, la calidad, dada la gran importancia que los nuevos consumidores otorgan a la misma, “capaces de penalizarla de manera brutal”.

KH Lloreda da el salto a Estados Unidos

El presidente de KH Lloreda, Josep María Lloreda, ha atendido a los medios de comunicación reunidos en el 36 Congreso AECOC de Gran Consumo y ha anunciado que la empresa ha llegado a un acuerdo con el líder norteamericano del retail Walmart para testar la comercialización de sus productos en mil tiendas, en lo que supone el salto de la compañía a los Estados Unidos. Lloreda ha citado otras experienciasinternacionales de la compañía, como su salida al mercado chileno, que conllevó un crecimiento de producción de hasta el 20%. En este sentido, ha avanzado que la empresa está preparada para triplicar su volumen actual de producción diaria, que es de 300.000 unidades.

Actualmente, las ventas internacionales de KH Lloreda suponen un 10% de su cifra de negocio.

El empresario ha avanzado que KH Lloreda cerrará el año con una facturación cercana a los 48 millones de euros que consiguió en 2020, un año récord en el que consiguió un crecimiento del 29% respecto al 2019. Sobre los planes de la empresa, Josep María Lloreda ha explicado que cuentan con un plan de inversión de un millón de euros  para este año, que se está destinando  a robótica y tecnología para avanzar en la digitalización de sus plantas de producción. 

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas