Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Oportunidades y retos de futuro de la cadena de valor del envase de cartón

4
El presidente de Aspack, José Ramón Benito, clausuró la jornada “animando a las nuevas generaciones a crear y producir nuevos productos con materiales sostenibles y seguir trabajando toda la cadena de valor codo con codo para la mejora de la sostenib

Bajo el título "Renovable, reciclable, biodegradable, compostable: Oportunidades y retos de futuro" tuvo lugar el pasado 28 de octubre la quinta edición del Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón organizado por Aspack, con más de 100 asistentes y moderado por el periodista Gorka Zumeta.

El programa del foro comenzó con una presentación de Pablo Serrano, secretario general de Aspack, que detalló los principales datos a nivel europeo y en España de la industria de fabricación de envases de cartón. Serrano indicóó que en España se producen 370.000 toneladas de envases cartón anuales, se mueven 835 millones de euros de facturación, el sector da trabajo a 5.400 personas y está constituido por 88 empresas.

A nivel europeo, mientras, en el mercado durante 2020 se produjeron 6 millones de toneladas y se vendieron 12.000 millones de euros de envases de cartón, un 2,6% más que en 2015. Las proyecciones al 2025 preven que se van a producir un 3,8% de envases de cartón y se estima un 3,9% de incremento de la facturación.

Planificar con tiempo para poder hacer frente a la situación

Durante su ponencia Pablo Serrano, trató también a cerca de la ley de residuos y suelos contaminados, el último estudio de ProCarton, donde se confirma que el 77% pagaría más si considera que el envase es más amigable. Serrano dio varios ejemplos de sustitución por envases de cartón; comentó las proyecciones a 2025 teniendo en cuenta la tendencia legislativa de eliminación de materiales plásticos en los envases y las últimas innovaciones en el sector del cartón. De esta forma, señalaba: “El mensaje que queremos lanzar a las marcas es planificar con tiempo para poder hacer frente a la tensa situación que existe actualmente en el mercado de envases de cartón e incremento de precios de materia prima, energía y transporte”.

Como segunda ponencia, Lucía Jiménez, responsable de Sostenibilidad y Normalización y Susana Arranz, directora Internacional y de Innovación de Stanpa analizaron como afecta el recién publicado borrador del Real Decreto de envases y otras legislaciones transversales al sector de la cosmética y la perfumería y cuales son los objetivos prioritarios para el sector. Ambas comentaron unos datos básicos del sector indicando que: “España está en el top 10 de exportadores mundiales. En 2020 las exportaciones de perfumes y cosmética se contrajeron un -16%". Pero, los datos del primer semestre son esperanzadores para el año 2021.

Lucía Jiménez comentó los retos actuales del sector, recordando la nueva estrategia europea hacia la reducción de plásticos: “Tenemos que informar bien al consumidor, tenemos que aprovechar la facilidad que tienen el packaging para informar bien al propio consumidor de manera efectiva” y “necesitamos esa comunicación con la cadena de valor para poder conocer e implantar nuevos materiales para poder sustituir el plástico e impulsar el conocimiento y las innovaciones a retos actuales y futuros”. La ponencia finalizaba con la presentación de "feeling innovation", con varios grupos de trabajo, uno de sostenibilidad y otro de packaging, para dar a conocer al sector las nuevas innovaciones. 

Impacto de la ley de residuos

Paula Cinto, Técnico de Sostenibilidad de Fiab, por su parte, se enfocó en las perspectivas y retos de futuro en economía circular para la industria de alimentación y bebidas, señalando que “el impacto que va tener la ley de residuos va a ser terrible; ya que el sector ya ha sufrido bastante por la crisis económica, y la imputación de estos costes tiene que circular por toda la cadena de valor para ser competitiva”. Cinto terminó con un mensaje de esperanza y unión “tendemos las manos a todos los sectores para colaborar juntos y mejorar”.

Para acabar, el foro se felicitó y entregó el premio de Procarton/Aspack Young Designers Award 2021. Estuvo presente Raúl Adame estudiante de los Salesianas de Sarria, quien explicó el origen de este proyecto y el proceso para llegar a producirlo.

El presidente de Aspack, José Ramón Benito, clausuró la jornada “animando a las nuevas generaciones a crear y producir nuevos productos con materiales sostenibles y seguir trabajando toda la cadena de valor codo con codo para la mejora de la sostenibilidad del planeta”. 

El presidente también agradeció el apoyo de los patrocinadores del evento: APP sinarmas, Heidelberg, HP, Kolokio International y Landa; así como el reconocimeinto a las entidades colaboradoras: Aifec, Fiab, Packaging Cluster, Stanpa, Afco, Pcknet, Repacar, Anefp e Intertek; además de a los distintos medios colaboradores, entre los que se encontraba ARAL. Benito aprovecho igualmente para invitar a todos los asistentes a reencontrarse el año que viene en los eventos presenciales y especialmente en el congreso de Aspack que se celebrará en octubre en Lisboa.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas