Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

​Ainia diseña un sistema de fabricación automática de un nuevo envase de cartón

Reduce entre un 85-90% el uso de materiales plásticos
Envase fitbray 2 ainia
Este envase sostenible, denominado Fibtray, dispone de un borde de sellado completamente plano sin discontinuidades y de espesor uniforme.

Ainia ha desarrollado un nuevo proceso automatizado para la fabricación industrial de un envase de cartón que reduce entre un 85-90% el uso de materiales plásticos. El proyecto Termofib, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, supone un paso más para la producción industrial y la comercialización de esta barqueta, patentada por Ainia.

Este envase sostenible, denominado Fibtray, dispone de un borde de sellado completamente plano sin discontinuidades y de espesor uniforme. Esto permite asegurar su estanqueidad con un termosellado más seguro y con un menor riesgo de defectos en su procesado en línea, con ello, se aumenta la seguridad del alimento de forma sostenible, aspecto vital para la industria alimentaria.

“El desarrollo de esta patente se basa en la configuración de capas de materiales donde cada una de ellas realiza una función: generación de paredes laterales y fondo de la barqueta. El formado y unión de las distintas capas permite generar el envase sin que el material se estire” confirma Pedro Zomeño, del departamento de Tecnologías del Envase de Ainia.

Este diseño permite obtener un envase compuesto en su mayor parte de materia celulósica, reduciendo así el uso de materiales plásticos. Además, se adapta fácilmente a numerosos formatos, incluidos los packs de producto de varias unidades o envases multicavidad, como pueden ser los de ensaladas con toppings y salsas. Por ello, resulta de especial interés para el sector cárnico, platos preparados y ensaladas de IV y V gama, entre otros.

El proyecto Termofib tiene como objetivo transferir esta tecnología al mercado de producción de alimentos y bebidas, a través de la validación de un prototipo industrial en contexto de uso real. Para ello, el proyecto ha sido validado en líneas industriales de envasado reales.

“Esta innovación proporciona también la posibilidad de desarrollar nuevas líneas de negocio alineadas con los objetivos de la economía circular, al conjunto de actores de la cadena de valor alimentaria, como por ejemplo para productores y/o distribuidores de alimentos en bandejas termosellados, como productos cárnicos, y frutas y verduras”, destaca Rubén Lahuerta, responsable de la Transferencia de Tecnología y Nuevas Desarrollos de Ainia.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas