Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El gasto en productos ecológicos en España se incrementa un 7%

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Plant food salad green red produce 1201729 pxhere
España ocupa la novena posición en el mercado mundial de los productos ecológicos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el informe Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020, que muestra cómo este sector continúa con su intenso proceso de crecimiento y se configura como un importante ámbito de consumo diferenciado dentro del conjunto del sistema alimentario español.

El gasto de los consumidores españoles en productos ecológicos alcanzó en el año 2020 los 2.528 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al año anterior, mientras que el porcentaje de gasto en alimentos ecológicos respecto al gasto total alimentario de España en dicho año se situó en un 2,48%, indicando un crecimiento de un 10,3% respecto a 2019. En 2020, el gasto por persona y año llegó a los 53,41 euros, un 6,10% más que el registrado el año anterior. En el periodo 2015-2020, el crecimiento del gasto en productos ecológicos ha sido del 67,42%, incremento que es del 154,07% si tomamos un periodo de referencia más largo (2012-2020).

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera que el crecimiento continuado del sector ecológico en España es fruto de su profesionalidad, gran experiencia y clara visión de futuro. Para el ministro constituye una gran satisfacción colaborar en el impulso de este sector, que cuenta con unas buenas perspectivas de crecimiento en los próximos años.

Producción ecológica

Los productos vegetales ecológicos más consumidos en España fueron las frutas frescas, con un 15,5% en la cesta de la compra ecológica; y las hortalizas frescas, con un 13,9%. Le siguen el pan, galletas y bollería, que en conjunto sumaron un 6,6% de la compra ecológica; y el aceite y el vino (4,4% y 2,2%, respectivamente).

En cuanto a los productos ecológicos de origen animal, los más consumidos fueron las carnes y derivados cárnicos, con el 15% de la cesta ecológica, la leche y derivados lácteos (7,5%); el pescado, marisco y sus conservas (4,2%), huevos (2,2%) y miel y derivados (1,2%).

De acuerdo con los datos del estudio, España ocupa la novena posición en el mercado mundial de los productos ecológicos por valor total de las ventas ecológicas. En 2020, la distribución organizada comercializó el 54% de los productos ecológicos a los consumidores españoles, seguida del comercio especializado, con el 30% y el resto de canales (16%).

Exportaciones

Por otro lado, las exportaciones alcanzaron los 1.165 millones de euros, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior; mientras que las importaciones supusieron 1.014 millones de euros, un 5,2% menos. De esta forma, el sector se reincorpora a su tradicional trayectoria de contribución positiva al saldo comercial agroalimentario español de años anteriores (excepto en 2019 y 2018). Si tenemos en cuenta el periodo 2015-2020, las exportaciones de productos ecológicos se incrementaron un 49,74%, mientras que en el periodo 2012-2020 crecieron un 91%.

Los principales productos ecológicos exportados en 2020 fueron hortalizas frescas y legumbres (25 % del total de exportaciones de origen vegetal); cítricos (19%); otras frutas (11%); aceite de oliva (15%); vino (7%); cereales y derivados (6%) y conservas vegetales (6 %).

La superficie ecológica inscrita en 2020 alcanzó los 2,44 millones de hectáreas, un 3,52% más que en 2019, y la calificada (inscrita y certificada ya como ecológica) llegó a los 2,09 millones. Así, la superficie ecológica inscrita en España alcanza casi el 10% de la superficie agraria útil (SAU).

Según el informe, el 52% de toda la superficie ecológica española (1,27 millones de hectáreas) es de prados y pastos. Tras estos, los cultivos de mayor implantación son el olivar, los cereales, los frutos secos y el viñedo.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas