Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​Las ventas de Rioja crecen más de un 8% en 2021

Se rozan ya niveles previos a la pandemia
Unnamed
Fernando Ezquerro, presidente, y José Luis Lapuente, director general de la DOCa Rioja.

La Denominación de Origen Califica Rioja ha cerrado el ejercicio 2021 experimentando una notable recuperación de sus ventas, que la sitúan en niveles similares a los obtenidos en 2019. En concreto, ha obtenido un incremento del 8,34 %, lo que se traduce en un total 254.174.525 litros comercializados, según los datos que ha hecho públicos su Consejo Regulador ofrecidos en rueda de prensa donde han comparecido su presidente, Fernando Ezquerro, y su director general, José Luis Lapuente.

José Luis Lapuente: “Estas cifras dejan ver que estamos dando pasos hacia adelante para alcanzar nuestro objetivo de revalorizar la marca Rioja, tanto a nivel nacional como internacional” 

Durante la presentación, se ha puesto de relieve el comportamiento de las distintas tipologías de vino. En este sentido, son los vinos Gran Reserva quienes lideran el crecimiento, con un incremento del 15,70% respecto a 2020. Mención especial merecen también los blancos de Rioja, en los cuales la institución viene focalizando esfuerzos durante los últimos años, que han experimentado un crecimiento de un 6%.

“2021 ha sido un año clave para los vinos de Rioja. Y es que, no solo hemos logrado incrementar las ventas notablemente, sino que nuestros vinos han crecido también en valor. Estamos muy satisfechos de los resultados de este ejercicio pues constatan que estamos alineados con uno de los objetivos clave de nuestro Plan Estratégico, en concreto, el de revalorizar la marca Rioja en un +23% en los próximos cinco años”, ha declarado Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

Ventas nacionales

Tras el retroceso sufrido por el sector en el ámbito estatal en 2020 y ocasionado por la crisis sanitaria y económica de la COVID-19, Rioja ha sido capaz de hacer crecer sus ventas domésticas un 13,58% en 2021. Un espectacular incremento teniendo en cuenta que, aunque durante el año pasado se produjo una cierta normalidad en la actividad económica del país, continuaron existiendo limitaciones y restricciones en sectores clave para la comercialización del vino, como la hostelería y restauración.

A este respecto, Ezquerro apunta que “como región vitivinícola líder a nivel nacional, a lo largo del 2021 hemos dado claras muestras de que Rioja, una vez más, ha hecho frente a la ardua tarea de superar los efectos de la pandemia del coronavirus. En definitiva, ejemplarizamos cómo nuestra Denominación es sólida, capaz de reinventarse y adaptarse a los nuevos escenarios que puedan surgir”.

Por otro lado, se observa una tendencia ascendente en todas las categorías de vinos. Cabe destacar el crecimiento de los Crianza y Gran Reserva, que lideran las ventas en el mercado nacional. Los primeros han aumentado su comercialización en torno a un 16%, mientras los segundos alcanzan un crecimiento del 20%. Por colores, continúa la tendencia de otros años, siendo los tintos los que dinamizan la venta nacional, con un crecimiento del 15,36%. También se observa un ligero incremento en los blancos y rosados.

Potencia exportadora

En el plano internacional y teniendo en cuenta el espectacular incremento a doble dígito que experimentó Rioja en 2020, la DOCa ha consolidado esa tendencia de su marca con un alza en el volumen de ventas de casi un 2% y un 7,76% en valor. Este último es, sin duda, un dato que visibiliza la apuesta de la denominación por esta línea de trabajo, variable clave en su Plan Estratégico 2021-2025. En este sentido destaca el gigante asiático, China, con un espectacular incremento de más del 37% en valor, así como Rusia, con un más de un 15%, y Estados Unidos, que experimenta un alza de casi un 11%.

Por colores, sorprenden de nuevo los blancos y rosados con crecimientos en volumen del 6% y 5%, respectivamente. Sin duda, porcentajes que favorecen el propósito de la DO de aumentar el peso de estas opciones de vino.

“El hecho de que hayamos sido capaces de, no solo mantener, si no incrementar en 2021 el extraordinario crecimiento en exportaciones que ya tuvimos en 2020 y aumentar significativamente en valor, pone de manifiesto que, una vez más, Rioja es pionera y capitanea la construcción de la revalorización de los vinos españoles fuera de nuestras fronteras”, ha manifestado José Luis Lapuente, director general de la DOCa Rioja. A lo que añade, “estas cifras dejan ver que estamos dando pasos hacia adelante para alcanzar nuestro objetivo de revalorizar la marca Rioja, tanto a nivel nacional como internacional”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas