Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La cadena de valor agroalimentaria garantizó altos niveles de seguridad durante la pandemia

Así se afirma durante el XIX Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad de Aecoc
Plant fruit food salad harvest produce 879579 pxhere
600 millones de personas en el mundo enferman cada año por ingerir comida contaminada.

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha reconocido, en la inauguración del XIX Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad celebrado en Madrid, el trabajo realizado por toda la cadena de valor agroalimentaria a la hora de proveer de alimentos a los consumidores “de una forma accesible, sostenible y segura”, durante la pandemia. “El sector del gran consumo y la restauración ha garantizado el aprovisionamiento de alimentos seguros, no solo al inicio de la crisis sanitaria, sino también durante la última oleada de contagios, en la que hubo muchas bajas en puestos de trabajo esenciales y presenciales”.

José María Bonmatí: “El sector del gran consumo y la restauración ha garantizado el aprovisionamiento de alimentos seguros, no solo al inicio de la crisis sanitaria, sino también durante la última oleada de contagios, en la que hubo muchas bajas en puestos de trabajo esenciales y presenciales”

Bonmatí ha recordado los altos estándares de seguridad alimentaria que existen en España y el trabajo que siguen haciendo las empresas en ofrecer transparencia en relación a la información sobre los productos. 

El director general de Aecoc también ha puesto el foco en la percepción que tienen los consumidores sobre los alimentos, y ha recordado que “la forma en que nuestros mensajes llegan al consumidor es muy importante para crear un estado de opinión e incidir en unas buenas pautas de consumo”. En su análisis ha reconocido que “el gran volumen y la velocidad de información que existe en la actualidad hace difícil diferenciar las noticias veraces de las falsas” y ha reclamado avanzar en estrategias para facilitar a los consumidores el acceso a una información sencilla.

Seguridad alimentaria

El secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo, Rafael Escudero, también ha remarcado “los excelentes niveles de seguridad que tenemos en España gracias al trabajo conjunto de empresas y administraciones”.

En su intervención, Escudero ha avanzado que la Aesan está desarrollando su nueva estrategia de seguridad alimentaria y nutrición, que llevará a la actualización de toda la legislación relacionada con seguridad alimentaria y el acceso de alimentos seguros y sostenibles de toda la población.

Rafael Escudero ha remarcado “los excelentes niveles de seguridad que tenemos en España gracias al trabajo conjunto de empresas y administraciones” 

Escudero también ha apuntado a la lucha contra la obesidad infantil como una de las prioridades del Ministerio y ha pedido a las empresas “compromiso y colaboración” en la puesta en marcha de normativas que impactarán campos como la publicidad o los comedores escolares, según ha explicado.

El representante del Ministerio de Consumo también ha explicado que habrá un incremento de cinco millones en los presupuestos de la Aesan, que se destinarán a mejorar los instrumentos del Centro Nacional de la Alimentación y del Laboratorio Nacional de Referencia de Biotoxinas Marinas.

Protocolos contra la listeriosis

El Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y de Calidad ha reunido en una mesa de debate a investigadores y administraciones para ver cómo han mejorado los controles sobre la presencia de la listeriosis en productos alimentarios.

El subdirector de Protección de la Salud de la Junta de Andalucía, Ulises Ameyugo, ha recordado que el brote en la comunidad autónoma del verano de 2019 se cerró con 216 casos y unas pérdidas estimadas del 30% en las ventas del sector cárnico. Desde entonces, la Junta de Andalucía activó un plan de choque para el sector cárnico, que desde entonces se ha extendido al resto de sectores alimentarios y que en este 2022 está llegando a los establecimientos minoristas. Ameyugo ha explicado que el plan se basa en “más controles, más información en guías de control en las empresas alimentarias y más sistemas de vigilancia epidemiológica para la identificación de casos”.

El congreso también ha contado con la participación de la directora de Global Food Safety Initiative, que ha remarcado que, a pesar de los avances, la seguridad alimentaria sigue siendo un problema global. De hecho, según los datos de la institución, 600 millones de personas enferman cada año en el mundo por ingesta de comida contaminada.

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas