Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Eroski impulsa la sostenibilidad de sus proveedores del País Vasco

A través de una herramienta para que evalúen sus prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo
EROSKI eusko label
El proyecto, que actualmente se encuentra en su primera fase de diagnóstico, es ofrecido a unos 200 pequeños productores locales agroalimentarios.

Eroski ha puesto en marcha una nueva herramienta al servicio de sus productores agroalimentarios del País Vasco, para que estos evalúen las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de sus empresas, siguiendo los criterios ESG. Estas siglas -que responden en inglés a las palabras Environmental, Social y Governance- hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno.

Asun Bastida: “Somos una pieza clave en la tracción y el apoyo al sector agroalimentario en el País Vasco y el impulso a las producciones locales y la sostenibilidad son ejes estratégicos para Eroski”

“Desde Eroski apostamos por una colaboración estrecha con nuestros proveedores locales y les invitamos a participar en este programa para trabajar juntos hacia la sostenibilidad que a la vez es una inquietud de primer orden en el consumidor actual. Somos una pieza clave en la tracción y el apoyo al sector agroalimentario en el País Vasco y el impulso a las producciones locales y la sostenibilidad son ejes estratégicos para Eroski” explica la directora comercial de Productos Locales de Eroski, Asun Bastida.

A través de este proyecto se evaluarán seis dimensiones diferentes en unos 200 pequeños productores agroalimentarios de la comunidad autónoma del País Vasco en el punto de partida y se establecerán las herramientas necesarias hacia la mejora. Los principales objetivos que se persiguen con esta herramienta son: mayor conocimiento y compromiso con las empresas proveedoras locales de Eroski y su entorno, proporcionar formación y apoyo para una mejora continua, acompañar y guiar hacia una mayor calidad de los productos y un mejor comportamiento ambiental y social, y lograr una mayor transparencia en la cadena de suministro.

La nueva herramienta fue presentada recientemente a un centenar de productores vascos en un acto que contó también con la presencia del director de economía circular de Ihobe, José María Fernández. El programa ha sido también testado entre una veintena de productores vascos. “Agradecemos a Eroski estos años que llevamos juntos colaborando y sobre todo el apoyo y seguimiento que nos brinda con esta herramienta, que es una oportunidad para seguir creciendo”, afirma el responsable de la cooperativa Gomiztegi, Batis Otaegi.

El proyecto se encuentra actualmente en su primera fase, de diagnóstico, cuyo objetivo es identificar el estado de situación en los diferentes aspectos de calidad y sostenibilidad de los productores para ayudarles en la mejora continua. Para ello, se enviará a los proveedores un formulario online con cuestiones sobre aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Tras recibir la información, Eroski pondrá en marcha la segunda fase, el informe de diagnóstico, con el objetivo de comunicar a cada productor su estado de situación con la identificación de posibles áreas de mejora.

Posteriormente, detectadas las áreas de mejora, Eroski llevará a cabo la tercera fase, la de formación a través de webinars, boletines y jornadas para facilitar a los productores la capacitación de sus trabajadores y el desarrollo de mejoras en sus productos y procesos. Este programa de acompañamiento será continuado para disponer de un diagnóstico actualizado y proporcionar contenidos de interés variados en el tiempo.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas