Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La Dieta Mediterránea es clave para defender el modelo de producción español

Así lo afirma José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria
Restaurant meal food drink breakfast baking 693495 pxhere
José Miguel Herrero ha participado en la inauguración del XIII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, que se celebra en el marco de Alimentaria.

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha destacado que la Dieta Mediterránea representa un estilo de vida y un patrón de consumo que son claves para defender nuestro sistema de producción alimentaria.

Herrero ha participado en la inauguración del XIII Congreso Internacional Dieta Mediterránea, que se celebra en el marco del Salón Internacional de Alimentación y Bebidas Alimentaria 2022, en Barcelona, y del que ha destacado que va a permitir poner en común y conocer todo el trabajo científico de los distintos grupos que se dedican a estudiar las propiedades nutricionales de esta dieta saludable y sostenible.

El director general ha explicado que “nuestro sistema agroalimentario genera riqueza y cohesión territorial y forma parte de nuestra vida y de nuestra historia, y por eso es nuestro cometido preservarlo”. Ha apelado a la responsabilidad de las instituciones públicas en esta tarea y ha puesto énfasis en el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Fundación Dieta Mediterránea para explicar y defender este patrimonio inmaterial. Asimismo, Herrero ha recalcado el importante papel que deben jugar los jóvenes  cocineros como prescriptores de los alimentos saludables y de la Dieta Mediterránea.

José Miguel Herrero: “nuestro sistema agroalimentario genera riqueza y cohesión territorial y forma parte de nuestra vida y de nuestra historia, y por eso es nuestro cometido preservarlo”

La Dieta Mediterránea es un estilo de vida que combina un patrón de alimentación relacionado con la comida tradicional y los productos frescos, así como a la práctica de actividad física moderada a diario. Se trata de un estilo de vida, saludable y reconocido en todo el mundo, que se reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace ahora 10 años.  

El Congreso Dieta Mediterránea se celebra desde 1996 con periodicidad bienal y reúne a relevantes personalidades académicas, científicas e instituciones de diferentes países para debatir sobre los aspectos nutricionales, antropológicos y culturales de la Dieta Mediterránea, una herencia milenaria compartida por las poblaciones de la cuenca mediterránea. En esta edición se pondrán en común los últimos adelantos y descubrimientos sobre los beneficios que aporta la combinación de una alimentación equilibrada y la práctica moderada de actividad física, dos elementos básicos de este tradicional estilo de vida.

La pirámide actual de la Dieta Mediterránea refleja una pauta de alimentación para la población adulta y sana. Pero a partir de la experiencia de casi 20 años en la difusión y promoción de sus beneficios, es necesario revalidar los valores nutricionales de la pirámide, teniendo en cuenta las últimas evidencias científicas, e introducir el concepto de sostenibilidad en el modelo de alimentación.

Trabajo Bilateral Italia-España

En el marco de este congreso, José Miguel Herrero ha presidido la segunda Mesa de Trabajo Bilateral Italia-España sobre la Dieta Mediterránea, para debatir cuestiones de interés para ambos países en torno a ésta.

Las principales líneas de actuación que se quieren abordar en estas reuniones bilaterales son la adopción de medidas enfocadas a poner en valor la Dieta Mediterránea que pasan por mejorar el conocimiento científico de la misma, su promoción internacional y abordar aquellas cuestiones de interés que puedan afectar a los productos típicos y tradicionales, como puede ser el etiquetado nutricional frontal.

Esta mesa bilateral se constituyó por una invitación de la Embajada de Italia en España al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y celebró su  primera sesión por videoconferencia el pasado 10 de marzo. Esta mesa trabaja en promover la educación alimentaria, una correcta información al consumidor y un etiquetado nutricional que realmente facilite la comprensión del consumidor sin confundirlo.

El futuro de estas mesas es continuar trabajando por el bien de la Dieta Mediterránea, buscando para ello, involucrar no solo a las administraciones de ambos países sino, también a parte del sector privado, representantes de distintas organizaciones y del mundo científico para que ayuden a impulsar y mejorar el conocimiento de la Dieta Mediterránea.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas